Geologia

Páginas: 8 (1961 palabras) Publicado: 17 de agosto de 2014
Labores del Geólogo en una Mina
R. Oyarzun
Aspectos generales
El papel del geólogo en una mina fue variando significativamente durante el siglo XX. En los primeros tiempos, la labor geológica en una mina (si es que se realizaba alguna) era llevada a cabo por un ingeniero de minas, con mayores o menores conocimientos sobre el tema.
En la década de 1920, el contenido en oro del yacimiento deHomestake (USA) decrecía y pareció que se iba a agotar el filón. Dos ingenieros de la plantilla encargados de analizar el futuro de la mina observaron que a niveles por debajo de los 375 m, las dimensiones de los filones disminuían rápidamente, concluyendo que éstos terminarían en roca estéril a los 600 m, en otras palabras, Homestake se agotaba. El presidente de la compañía (Edward Clark) nodaba crédito a los informes pesimistas, aunque era evidente que la producción estaba disminuyendo. Contrariamente a las costumbres de la época tomó la decisión de pedir un segundo informe a otro experto, un geólogo de minas perteneciente a una institución académica. El geólogo elegido era Donald D. McLaughlin, profesor de la Universidad de Harvard, quien antes de dedicarse a la enseñanza, habíaconsagrado varios años a trazar mapas de las zonas ricas en cobre de los Andes peruanos. McLaughlin pasó el verano de 1926 estudiando la roca que afloraba en las laderas y el interior de Homestake. Lo que vio le llevó a una conclusión diametralmente opuesta a las pesimistas predicciones anteriores: lejos de agotarse, el filón era rico y extenso. Lo que había engañado a los ingenieros de Homestake erala peculiar forma del filón. McLaughlin determinó que el filón había sido originalmente una masa ininterrumpida, que posteriormente había sido atravesada por diques estériles, que encerraban bolsas de mineral. Desde el principio los mineros habían volado y transportado a superficie la roca estéril junto con la masa filoniana aurífera, procedimiento largo y costoso. El excelente mapa queMcLaughlin dibujó de la geología de la mina, permitía predecir el curso del filón por las zonas aun no explotadas. Trazó luego los planos de las nuevas galerías, de manera que siguieran el filón, evitando las zonas de roca estéril. A muchos empleados de Homestake les hizo poca gracia que un geólogo de Harvard les viniera a decir que estaban haciendo mal su trabajo, y a McLaughlin le resultó difícilconvencerles. Pero cuando se adoptó el plan de explotación selectiva, el valor de cada tonelada subió a más del doble. Fue así, en gran medida, que los métodos de la geología de minas, tal como los sentó McLaughlin en Homestake, se fueron haciendo imprescindibles en las minas de todo el mundo.
Hoy en día, cualquier compañía medianamente importante dispone de un departamento de geología, seccióntambién conocida en otros países como superintendencia de geología. Un departamento de geología puede llegar a tener hasta más de 10 geólogos, que cumplirán distintas tareas en la mina:
Cartografía.
Testificación de sondeos.
Estimación de reservas.
Estudios geotécnicos.
Estudios mineralógico-texturales.
Cabe destacar que esta situación se ha modificado ligeramente en la última década, a través dela utilización de empresas contratistas que proporcionan geólogos a las compañías para realizar labores específicas requeridas por éstas.
El departamento de geología deberá tener un diálogo fluido y permanente con algunos departamentos de ingeniería (explotación, metalurgia). Esto es vital, ya que el ingeniero debe conocer de la manera más precisa posible el sector de la mina que se va aexplotar, empezando por las características geotécnicas de la roca (recordar problemas de dilución). En lo que se refiere a la parte metalúrgica la labor del geólogo es doble. Por una parte debe indicar de manera exacta las leyes del mineral que entrará en la planta de tratamiento, y por otra las características mineralógicas y texturales de la mena y la ganga. En un caso ideal (y casi utópico)estas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Geologia
  • Geologia
  • Geologia
  • Geologia
  • Geologia
  • GEOLOGIA
  • geologia
  • geologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS