Geologo
Entre sus actividades principales se encuentra el hilar fibras y con ellas fabricartextiles, curtir cuero y elaborar cerámica, flautas, mallas y piraguas. Porbastante tiempo estuvieron aislados, preservaron su forma de vida ancestral hasta fechas recientes, pescando, cazando y cultivando frutas y verduras. Su número total deintegrantes ha disminuido y sólo quedan unos cuantos cientos.
Los lacandones1 fueron un imperio que se volvió a la invasión Española. En el momento de su primer encuentro conlos españoles (1530), los lacandones habitaban un territorio reducido al sur de la selva lacandona, teniendo como centro la laguna de Lacam-Tun, hoy de Miramar. Hablabancholtí o "lengua de milperos", agricultores y cazadores. Los lacandones, le dieron nombre a la selva, vivían en la parte meridional de la misma, fueron insumisos y sólopudieron ser sometidos hasta finales del siglo XVII, casi a la par que los itzáesdel Petén.
Los hogares lacandones se sitúan regularmente en sitios cercanos a ríos, arroyos olagunas; esto les permite además de la pesca, el abastecimiento de agua para todas las necesidades de la población (cocinar, bañarse, lavar). Al igual que en muchaspoblaciones indígenas del país, la vivienda lacandona tradicional consiste en un cuarto utilizado como dormitorio y otro como cocina. Puede ser de forma circular o rectangular y elmaterial es básicamente las hojas y fibras de palma, aunque en la actualidad esto tiende a modificarse y hoy en día muchas casas están construidas con madera y láminas.
Regístrate para leer el documento completo.