geomecanica
ISSN 0258 5979
Vol. XVII, No. 1, 2000
Caracterización geomecánica
de los macizos rocosos en minas
subterráneas de la región
oriental del país
Geomechanics Characteristics of the Mass
Rock in Some one of the Eastern Region´s
Underground Mines of Cuba
1
Maday Cartaya Pire1
Roberto Blanco Torrens 2
RESUMEN: Comprende un análisis de lascaracterísticas geológicas y geomecánicas
de los macizos rocosos en las minas
subterráneas Merceditas, Amores y “El
Cobre” que explotan yacimientos de cromo
y cobre, en la región oriental del país. Este
análisis permite definir los modelos
geomecánicos que caracterizan en forma
representativa el macizo en estas minas.
Se proponen para cada mina subterránea
los modelos de interacciónmacizofortificación, factibles a utilizar para el
diseño de la fortificación; se recomiendan
en cada caso expresiones para el cálculo
de la presión actuante en correspondencia con el modelo asumido.
Estos resultados hacen más confiable
cualquier evaluación o pronóstico de
estabilidad, campo tensional, riesgos,
presión minera y otros que se realice, todos
de gran importancia para la actividad de
proyecto,construcción y explotación de
obras subterráneas.
Palabras claves: Modelos geomecánicos,
modelos de interacción macizo-fortificación,
geomecánica
66
Máster en Geomecánica. Investigadora de la rama de la
geomecánica aplicada a obras subterráneas. Departamento
de Geología, Facultad de Geología y Minería, Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa.
2
Doctor en Ciencias Técnicas. ProfesorTitular. Departamento de Minería, Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa.
ABSTRACT: There is made an analysis of
geological and geomechanic characteristics
of the mass rock in the underground mines
Merceditas, Amores and “El Cobre” which
explote chomes and copper’s ores, both are
sited in the eastern region of the country is
made. This analysis allows to define the
geomechanicmodels that in more
representative form characterize the
massive in these mines.
The feasible models of massive-fortification
interaction use for the fortification desing
are proposed for each underground mine,
and it’s recommended in each case are
recommended expressions for the
calculation of the acting pressure in
correspondence with the assumed model.
These results make more reliableany
evaluation and stability forecast, tensional
field, risks, mining pressure and some
others. All these aspects have a great
importance for the projection, construction
and development of underground works.
Keywords: Geomechanics Models, Models
of Massive-Fortification Interaction,
Geomechanics.
INTRODUCCIÓN
L
a demanda de materiales se hace
cada vez mayor en el mundo y,
porconsiguiente, se hace cada vez
más necesaria la explotación de los
recursos minerales para abastecer
el desarrollo tecnológico actual. La
extracción de los minerales de las
entrañas de la tierra puede realizarse por el modo a cielo abierto o
por el subterráneo. La profundidad
de yacencia de los cuerpos minerales y la afectación al medio, son
los aspectos fundamentales en que
se basa laciencia minera para elegir un modo u otro. Los retos actuales que nos impone la naturaleza para su protección, prevé que en
un futuro no muy lejano, la explotación de los yacimientos se realice mayormente por el modo subterráneo.
Al realizar las obras subterráneas, se rompe el estado tensional
de equilibrio que existía en el macizo antes de su apertura lo que da
lugar a una redistribución detensiones que incide directamente en el
comportamiento de las rocas que
circundan las excavaciones.
Constituye un problema para
la realización rentable y segura de
los trabajos mineros subterráneos,
el no conocer las propiedades me-
ISSN 0258 5979
cánico estructurales del macizo, no poseer un análisis
detallado de las características de las rocas y no contar
con un estudio de...
Regístrate para leer el documento completo.