Geometria
TERRY Y RIVAS, Antonio (1838-1900)
Marino gaditano, capitán de fragata de la Armada, coronel graduado del
ejército, contralmirante de la Armada, oficial 1º de secretaría del Ministerio de Marina
y senador por la provincia de Canarias (elección general verificada el 30 de abril de
1899). Fue académico correspondiente de la Real Academia de Ciencias y Artes de
Barcelona. Murió en Madrid el 2 denoviembre de 1900.
o Ejercicios de álgebra: parte originales y parte escogidos de los principales
autores que tratan de la materia
LUGAR - AÑO
Madrid, 18851
LOCALIZACIÓN
Biblioteca de la U. de Cádiz
Biblioteca de la UPC
Biblioteca Nacional
NIVEL: Obra de texto para las oposiciones de ingreso en el Cuerpo General, Infantería
y Administrativo de la Armada.
ÍNDICE DE CONTENIDOS:2
PROBLEMAS YEJERCICIOS DE CÁLCULO ALGEBRAICO (PRIMERA PARTE)
CAPÍTULO PRIMERO
I. Valores numéricos de las cantidades algebraicas (1-15). II. Las cuatro
operaciones simples con las cantidades algebraicas: 1º. Adición de las cantidades
algebraicas (16- 34). 2º.Sustracción de las cantidades algebraicas (35-65). 3º.
Multiplicación de las cantidades algebraicas (66-125). 4º. División de las
cantidades algebraicas(126-205). 5º. Consecuencias de la multiplicación y
división (206-219). 6º. Descomposición en factores de ciertas expresiones
algebraicas (220-247).
CAPÍTULO II. MÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO
I. Máximo común divisor (248-306). II. Mínimo común múltiplo (307- 353).
Apéndice.
1
De esta obra también hemos localizado la siguiente edición del siglo XX: Madrid, 1914 (Biblioteca de la
U. deSalamanca, Biblioteca de la U. de Vigo, Biblioteca de la UPC, Biblioteca de la UPCO y Biblioteca
Nacional).
2
Hemos consultado la edición de 1914.
CAPÍTULO III. FRACCIONES ALGEBRAICAS
I. Transformación y simplificación de fracciones (354-404). II. Operaciones con
las fracciones algebraicas: 1º. Adición y sustracción de las fracciones (405-480).
2º. Multiplicación de las fracciones (481- 520). 3º.División de las fracciones
(521-553). 4º. Combinación de las operaciones anteriores (554-613).
CAPÍTULO IV. ELEVACIÓN A POTENCIAS Y EXTRACCIÓN DE RAÍCES
I. Elevación a potencias (614-642). II. Extracción de raíces: Raíz cuadrada (643700). Raíz cuarta (701-709). Raíz octava (710-711). Raíz cúbica (712-734). Raíz
sexta (735-740).
CAPÍTULO V. CÁLCULO DE LOS RADICALES REALES E IMAGINARIOS
I.Transformación de radicales: Introducción debajo del radical del coeficiente
de este último. Poner en evidencia un factor delante del radical. Reducción de
radicales a un mismo índice. Transformación de radicales en raíces semejantes
(741-760). II. Operaciones con los radicales: 1º. Adición y sustracción de
radicales (761-786). 2º. Multiplicación de radicales (787-842). 3º. División de
radicales (843-875).4º. Elevación de radicales a una potencia (876-901). 5º.
Extracción de raíces de los radicales (902-921). III. Módulos (922-939). IV.
Transformación de un quebrado en que el denominador sea irracional o
imaginario en otro cuyo denominador sea racional (940-991). V. Transformación
de los radicales de la forma A + B , A + B + C + D , 3 A + B en la
suma de radicales simples (992-1041). VI.Transformación de la suma o
diferencia de dos radicales simples en un solo radical (1042-1059).
CAPÍTULO VI. CÁLCULO DE LAS CANTIDADES AFECTADAS DE EXPONENTES
NEGATIVOS Y FRACCIONARIOS POSITIVOS O NEGATIVOS
1060-1061. 1º. Adición y sustracción (1062-1073). 2º. Multiplicación (10741090). 3º. División (1091-1112). Simplificación (1113-1119). 4º. Elevación a
potencias (1120-1134). 5º. Extracción de raíces(1135-1149).
CAPÍTULO VII. ECUACIONES DE PRIMER GRADO
I. Ecuaciones de primer grado con una sola incógnita (1150-1252). II.
Ecuaciones de primer grado con una sola incógnita que contienen radicales
(1253-1299). III. Ecuaciones de primer grado con una sola incógnita que
contienen exponentes fraccionarios (1300-1313). IV. Ecuaciones exponenciales
que se resuelven como las de primer grado (1314-1325)....
Regístrate para leer el documento completo.