Geopolitica Territorial en venezuela
REGIONALIZACIÓN
La regionalización implica la división de un territorio en áreas menores con características comunes y representa una herramienta metodológica básica en la planeación de éste, pues permite el conocimiento de los recursos para su manejo adecuado. Puede entenderse como una delimitación geográfica que se realiza en consideración de elementos comunes,sean económicos, sociales, culturales, geográficos, administrativos y/o políticos. La regionalización de un territorio constituye un marco adecuado para la adopción de decisiones que promuevan el desarrollo del país dentro del proceso de planeación. Es decir un área que un país delimita para fines de planificación o desarrollo. Una región puede comprender partes de más de un país.
La diversidaddel territorio venezolano, en el cual coexisten áreas fronterizas, espacios prácticamente deshabitados, llanos, montañas, áreas metropolitanas de gran densidad poblacional y áreas costeras, ha determinado la necesidad de generar una regionalización administrativa, cuyo objetivo es ordenar el uso del espacio y de los recursos naturales que allí se encuentran. Esta organización busca facilitar laaplicación de planes de desarrollo basados en el análisis de las potencialidades y restricciones que presentan esos espacios, y que permitan impulsar su desarrollo socioeconómico. En tal sentido, la regionalización es un acto de intervención del gobierno venezolano, el cual se establece a nivel del Ejecutivo Nacional.
Una región político-administrativa es un área que presenta característicasfísicas similares, lo cual provee un marco espacial común para el asentamiento humano y el desarrollo de actividades económicas y sociales.
OBJETIVOS
La diversidad del territorio venezolano, en el cual coexisten áreas fronterizas, espacios prácticamente deshabitados, llanos, montañas, áreas metropolitanas de gran densidad poblacional y áreas costeras, ha determinado la necesidad de generar unaregionalización administrativa, cuyo objetivo es ordenar el uso del espacio y de los recursos naturales que allí se encuentran.
Busca facilitar la aplicación de planes de desarrollo basados en el análisis de las potencialidades y restricciones que presentan esos espacios, y que permitan impulsar su desarrollo socioeconómico.
CRITERIOS
La Regionalización señala criterios que han servido de basepara su sustentación.
Se hizo basada en los siguientes criterios:
El fenómeno de polarización: Es el proceso por el cual la opinión pública se divide en extremos opuestos. También se refiere a las facciones extremas de un partido político que ganan espacio o apoyo dentro del mismo.
El paradigma original de la planificación, funcional al estado centralizado y limitado a la Planificación Regionalde espacios escogidos dentro de un país.
El moderno y actual, funcional bajo la tecnología electrónica e informatizada.
El paradigma original surgió como una respuesta del Estado para desarrollar ciertas áreas geográficas densamente pobladas que presentaban ciertas ventajas, producto de su ubicación, puertos naturales estratégicos para la economía, áreas de alta productividad económica, denecesidades apremiantes por pauperismo progresivo, o por haber sido destruidas por la guerra.
A lo largo de las décadas se ensayaron diversas alternativas estratégicas de desarrollo regional: el desarrollo de cuencas hidrográficas, de polos de crecimiento, desarrollo rural integrado, etc.
La característica de este modelo radicaba en constituirse sólo en programa para el desarrollo económico de laregión geográfica objetivo, manteniendo o fortificando el estilo centralista de la administración y gestión del Estado.
En cambio el paradigma moderno, actual, presupone un completo cambio de actitud frente a la gestión, administración y en la política frente al Estado, incluyendo por lo tanto cambios en las esferas cultural, social y política.
El nuevo paradigma apunta a conceder cierto nivel...
Regístrate para leer el documento completo.