Geopolitica d los recursos int
mundial adquiere, es esta particular reconfiguración del sistema de poder a partir del así denominado fenómeno de laglobalización económico-financiera y tecnológico informacional, una centralidad geoestratégica y geopolítica que le plantea a naciones ricas y pobres, desarrolladas y subdesarrolladass, con o sin recursosde poder tangibles y traducibles en aumentos de márgenes de maniobra soberanos, un auténtico problema político que tiene una enorme complejidad y que se manifiesta, básicamente, en una amplia gama dedecisiones políticas que tienen que ver con el control y el acceso a estos recursos que son vitales para la reproducción política, social, económica y cultural de una comunidad.
Asimismo, haygravísimas necesidades y opciones estratégicas que estos desafíos globales le imponen a la Defensa nacional, por lo cual es imprescindible poder leer y comprender los conflictos generados por esta dinámicainternacional de manera realista y pragmática, intentando orientar las mejores respuestas posibles para el bienestar de la comunidad argentina.
Justamente, la dotación de recursos naturales y lasuperficie apta para la actividad productiva son, sin dudas, factores estructurales básicos para la supervivencia de una Nación y, en el caso argentino, teniendo en cuenta los otros factores clave de nuestraorganización territorial, como la extensión de nuestra geografía, el grado de desarrollo regional, la existencia de articulación territorial entre las diversas regiones del país y la cuestión de lasfronteras, la preocupación adquiere una realidad concreta que se vive en el presente, pero que se proyecta en el futuro de manera acuciante. Es más, tal como afirma Kennedy, “El simple hecho del lugaren que un pueblo se encuentra situado en este planeta y de lo abundantes que sean sus recursos humanos y tecnológicos, afecta en gran medida sus perspectivas a la hora de enfrentarse a las...
Regístrate para leer el documento completo.