George Bataille Y El Erotismo
La construcción de una filosofía transgresora implica no solo la culminación de un concepto, sino también, eh incluso a pesar de las restricciones de lo que se debe y puede conocer, un juego, un arriesgarse en el desequilibrio de la experiencia interior.
El escenario de los hombres “ilustrados” en el contexto delas secuelas de la primera Guerra Mundial y apróximandose a la Segunda e industrializando la razón, convirtiendo irreductiblemente la razón en el producir, en lo útil, ahí emerge una filosofía influencia por Nietzsche, Freud, Sade, el surrealismo, etc.
El 10 de septiembre nace Georges Bataille en Billom.. Era el menor de dos hermanos, con un padre alcohólico, ciego y sifilítico. Y unafamilia que vivía en permanente conflicto y padecimiento.
Dos grandes movimientos interiores intervinieron a la conformación de un Bataille que es capaz de concebir una unión fuerte entre la religión, el erotismo y la muerte: su conversión al catolicismo y el descubrimiento de su talento como escritor, teniendo así la convicción a los 17 años de su propósito encaminado a la filosofíaparadojal, siempre lateral.
En 1916 es reclutado por el ejército francés, pero un año después sale por insuficiencia pulmonar, así persigue ahora la idea de convertirse en monje, ingresando la seminario de Saint –Fleur , perdiendo la fe después de tres años.
Su vínculo con el movimiento surrealista comienza en 1918 cuando es admitido en la École des Chartres en París; compartía junto AndréBretón, Antonin Artaud, Henry Michaux, los ideales de una revolución estética y social. Junto a ellos como manifestaciones de su experiencia interior, descubre el juego, la bebida y los burdeles, derrochando inutilitariamente.
Con un antecedente como militante de izquierda desde su participación en el proyecto Contre –Attaque , en 1936 crea la sociedad secreta Acéphale, además de organizarel Colegio de Sociología con la finalidad de estudiar las manifestaciones de lo sagrado en la sociedad.
Murió el 8 de julio de 1962 muere de tuberculosis
Entre sus obras más destacadas que constibuyeron a considerarlo como uno de los escritores malditos son: Historia del ojo (1928, con el seudónimo de Lord Auch), El azul del cielo (1935, publicado en 1957), Madame Edwarda (1937,con el seudónimo de Pierre Angélique), El cura C (1950) ; Mi madre (1966); conjunto que supone una referencia esencial en los estudios sobre literatura y erotismo. Completa su obra literaria el conjunto de poesías reunidas en L´Archangelique (1944); la Suma ateológica, trilogía compuesta por la La experiencia interior (1943), El culpable (1944), y Sobre Nietzsche (1945); La parte maldita (1947),Teoría de la religión (1948), Lascaux o el nacimiento del arte (1955), Manet (1955), La literatura y el mal (1957), El erotismo (1957) y Las lágrimas de Eros (1959).
La conformación de la filosofía de Bataille atraviesa por una interesante relación entre el erotismo, la religión y la muerte, entre ellos la manifestación del ser como discontinuo y la disolución del mismo en la continuidad.Bataille recupera la idea del erotismo considerando la trayectoria a través de la historia, como símbolo de las manifestaciones del ser; reconstruye así una visión del erotismo como sagrado, pero contrariamente a la perspectiva cristiana, que adjudica al erotismo un valor, el valor de la prohibición. En este sentido recupera la religión como un experiencia interior del ser que no se subordina auna deidad, sino a la revelación del ser hacia sí mismo, en este caso no hablamos de una religión, sino de la religión que rompe con los límites de la razón y los absolutos y se dirige más bien al cuestionamiento y el descubrimiento del ser constituido bajo interdictos y prohibiciones que se fortalecen en la idea de la muerte como hecho trágico.
Después de la enunciación del:...
Regístrate para leer el documento completo.