GEORGE JELLINEK

Páginas: 6 (1435 palabras) Publicado: 2 de junio de 2013
Georg Jellinek (1851-1911)
Jurisconsulto alemán, profesor de la universidad de Basilea y de Heidelberg, publico varias obras sobre la filosofía del de derecho y ciencia jurídica, entre las que destaca “Teoría General del Estado”, donde sostiene que la soberanía recae en el estado y no en la nación y que esta es un simple órgano del estado.
EL ESTADO (George Jellinek)
La definiciónsociológica que Jellinek nos menciona es que el Estado es una unidad colectiva de asociaciones que va a estar establecida en un territorio determinado y a la cual se le otorga un poder de mando. El territorio y el poder de mando son los elementos que van a diferenciar al estado de la sociedad. También el Estado se puede describir como una corporación jurídicamente organizada. El Estado se va a encargar dela realización de ciertos fines, como lo son el de la cultura y la seguridad.
El Estado es una unidad de personas, se puede decir que este esta constituido por una pluralidad de personas pero esta pluralidad esta constituida y organizada de tal forma, que este se vuelve una unidad inquebrantable. El Estado es, sin duda el producto de fuerzas sociales que se manifiestan en cada individuo.
ElEstado es el órgano mas importante del derecho. El poder del Estado es supremo y su voluntad es soberana. La razón de la existencia del Estado es favorecer los intereses solidarios, individuales, nacionales y humanos en la dirección de una evolución progresiva y común.
Los elementos de un Estado es el territorio, el pueblo y el poder. En conclusión el Estado es una organización jurídico políticaque tiene la autoridad a ejercer el poder para tener el control del comportamiento o conducta del hombre en sociedad para un bienestar social y un orden.
El Estado es una organización jurídico- política que tiene la autoridad a ejercer el poder sobre la sociedad
sin Estado no existiría sociedad y viceversa
La constitución del Estado.
Una contitución es una asociación o un principio deordenación conforme al cual se constituye y se desarrolla su voluntad. Todo estado necesariamente a de necesitar de una Constitución, es suficiente la existencia de un poder que mantenga la unidad del Estado para tener el mínimum de Constitución..
La Constitución de los estados abarca desde los principios jurídicos que designan los órganos supremos del Estado, los modos de creación, sus relaciones mutuasy la situación con respecto al Estado.
Por otro lado las leyes son las disposiciones dadas den vista de la Constitución, las cuales han de ejercitar las funciones por las autoridades y se han de impedir las transgresiones.
El concepto de Constitución ha sido reconocido en la antigüedad por el objeto material.
Diferentes épocas y estados hablan sobre el concepto de Constitución, todasasemejándose cada ves mas a la actual, es después de todo esto cuando los pueblos y estados también fundamentan sobre la concepción de las leyes fundamentales.
La primera vez que aparece una decisión entre el parlamento y el pueblo sobre los derechos y que se escriben es en el Estado Americano, se muestra que la Constitución, la necesidad de otro tipo de constitución se muestra poco después desde otraforma de pensar en el cual se delimitan las facultades de protector, del consejo del estado y del parlamento.
La teoría del derecho natural es la primera que acomete la investigación del problema de las leyes fundamentales en todos sus aspectos al igual que Inglaterra, Hobbes acepta la expresión de la ley fundamental y la define como aquella ley que de ser suprimida, destruirá al cuerpo del Estado,por lo tanto con las leyes fundamentales se funda el estado por consiguiente en Inglaterra no se admiten la distinción practica entre las leyes constitucionales y las leyes simples.
La concepción de la ley fundamental escrita, alcanza por primera vez una significación practica e independiente de la doctrina del derecho natural en las colonias americanas de Inglaterra. Estas colonias reciben...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Estado para George Jellinek
  • GEORG JELLINEK Teor a General del Estado
  • George Jellinek DH
  • TEORIA DE JELLINEK
  • Jellinek, origenes del estado
  • Georg
  • George
  • George

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS