Gepgrafia
Vargas
Vargas, es una entidad federal que forma parte de Venezuela. Es considerado la puerta de entrada del país, ya que en ella se ubica uno de los puertos y aeropuertos más importantes de la nación. Ocupa una delgada franja territorial en la región central de la costa sobre el Mar Caribe. Su geografía es predominantemente playera, aunque el Parque Nacional Waraira Repano se extiende portodo el flanco sur de su territorio, generando zonas de acantilados que se sumergen directamente en el mar.
División Político Territorial: Su división política territorial ha cambiado en el transcurso del tiempo. En 1825, el cantón de la Guaira conforma la Provincia de Caracas. En 1850 se crea el cantón de Maiquetía. En 1864, La Guaira y Maiquetía forman el Distrito Federal. En 1872 se creael Distrito Federal y en 1904 se divide en dos partes, una de ellas el Departamento Vargas. En 1986 se establece Vargas como municipio autónomo. En 1998 pasa a ser estado. Actualmente
se divide en once parroquias.
La Guaira
Carlos Soublette
Maiquetía
Macuto
Curuao
Naiguatá
Caraballeda
Carayaca
Catia la Mar
Raúl Leoni
El Junko
Superficie
Puesto 22.º
• Total
1496 km²(0,16% totalnacional)
Superficie:
El Estado Vargas, se extiende a lo largo de la Cordillera de la Costa y es el segundo estado más pequeño del país con una extensión de 1.496,5 km2 y 170 Km. de costa.
Capital: La Guaira
Clima El clima de Vargas es un factor generador de fuertes contrastes territoriales, ya que varía de acuerdo a los pisos altitudinales. En general el clima es tropical árido, en laszonas altas de Galipán, Carayaca y El Junko estropical templado por la altura, el clima tropical húmedo con pocas lluvias se caracteriza en el resto del territorio. En las zonas inferiores a los 400 m.s.n.m, predominan las altas temperaturas presentando una media de 26.1 °C con precipitaciones poco frecuentes. A partir de esta cota se dan temperaturas más templadas, con medias anuales de 14.7 °C ylluvias más frecuentes e intensas. La temperatura media anual de Vargas es de 28 °C, con escasas amplitudes térmicas diarias y anuales
Hidrografia: El estado Vargas, es una especie de terminal para los ríos de Caracas y otras poblaciones, porque en el estado Vargas, varios ríos desembocan en el mar Caribe, algunos contaminados, casi todos son quebrados cerro Ávila encima.3 4
Algunos ríos deVargas son:
El Limón.
El Caruao.
El Chuspa.
El Naiguatá.
La Vega.
El Tacagua
Mamo
Vegetación
La vegetación del municipio varían según la altura en la zona costera es xerófila y de matorrales, en las zonas medias de más de 500 metros de altura destacan los bosques tropófilos. A una altura de 1500 metros se encuentra una vegetación de selva nublada y a unos 2000 metros presentacaracterísticas de selva alta. es altamente xerófila
Relieve
El estado Vargas es casi totalmente costas al estar frente al mar Caribe, pero al sur del estado, se encuentra el cerro Ávila, icono del estado y de Caracas, de la Cordillera de la Costa con cimas que superan los 2.000 m como el Pico Naiguatá (2.765 m s.n.m). En ella se encuentra Galipán, la población más alta del estado Vargas, (en parte, porquehay otra parte de Caracas y otra del estado Miranda).
Zulia: El Estado Zulia es una entidad federal de Venezuela situada en el extremo noroccidental del país. Su territorio rodea el lago de Maracaibo, el cual es la masa de agua más extensa de América Latina. La cuenca lacustre abarca una de las más grandes reservas de petróleo y gas del continente americano.
Unlargo límite fronterizo separa Venezuela de Colombia por el oestedesde la Península Guajira hasta las montañas de Perijá. Los estados andinos venezolanos Táchira, Mérida y Trujillo limitan con Zulia en la zonasur del lago de Maracaibo y finalmente con los estados Lara y Falcón, completan los límites con el estado Zulia.
Superficie: 63.100 Km2.
División Político Territorial: Zulia tiene...
Regístrate para leer el documento completo.