gerardo

Páginas: 5 (1187 palabras) Publicado: 6 de mayo de 2013
njLas finanzas corporativas comprenden un área de las finanzas que se enfoca particularmente en la manera mediante la cual las grandes empresas tienen la posibilidad de crear un determinado valor y sostenerlo haciendo un uso eficiente de todos los recursos con los que cuenta la misma; se encuentran fuertemente ligadas a disciplinas tales como la economía y la contabilidad ya que mediante lasmismas se desarrollan
El propósito de las finanzas es maximizar el valor para los accionistas o propietarios. Las finanzas están firmemente relacionadas con otras dos disciplinas: la Economía y la Contabilidad.

Las finanzas corporativas se centran en cuatro tipos de decisiones:
• Las decisiones de inversión, que se centran en el estudio de los activos reales (tangibles o intangibles) en los quela empresa debería invertir.
• Las decisiones de financiación, que estudian la obtención de fondos (provenientes de los inversores que adquieren los activos financieros emitidos por la empresa) para que la compañía pueda adquirir los activos en los que ha decidido invertir.
• Las decisiones sobre dividendos, debe balancear aspectos cruciales de la entidad. Por un lado, implica una remuneraciónal capital accionarial y por otro supone privar a la empresa de recursos financieros.
• Las decisiones directivas, que atañen a las decisiones operativas y financieras del día a día.
A partir del objetivo básico de las finanzas corporativas que es maximizar el valor o la riqueza para los accionistas o propietarios, una de las cuestiones fundamentales se centra en medir la contribución de unadeterminada decisión al valor del accionista. Para responder a esta cuestión se han creado las técnicas de valuación o valoración de activos









Las finanzas corporativas poseen algunas características que nos ayuda a diferenciarlas con las otras ramificaciones correspondientes a las finanzas; por ejemplo, las finanzas corporativas generalmente suelen valorar tanto el tiempo como eldinero invertido por parte de una empresa, lo que quieres decir que cuando un inversionista espera una rentabilidad beneficiosa, el mismo esta expuesto a correr riesgos muy grandes. De todas formas debemos decir que la mayoría de los inversionistas suelen estar acostumbrados a enfrentar este tipo de riesgo, pero de todas formas, lógicamente, siempre van a buscar la manera de reducir el riesgo que secorre.
Por otra parte, las finanzas corporativas se caracterizan por ofrecerle a la empresa inversiones a largo plazo que deben ser llevadas a cabote manera simple y semejante, ya que lo primordial en este caso es que se financien todas aquellas inversiones que resulten ser las adecuadas para el proyecto que la empresa se plantea. Los costos de de oportunidad también son parte de los factorescaracterísticos correspondientes a las finanzas corporativas, y en este caso debemos decir que se trata del rendimiento más alto que la finanzas no serán capaz de ganar en el caso de que los fondos se inviertan en in proyecto en particular.
Los costos de oportunidad habitualmente se encuentran asociados con las perdidas que un inversionista está dispuesto a asumir cuando no se escoge una opción quesea la mejor para emplear el dinero correspondiente.
Las finanzas corporativas suelen constituir algunos dilemas para los inversionistas, por ejemplo, uno de las más habituales es aquel entre la liquidez y la necesidad de invertir, y esto replantea ya que toda compañía prefiere poseer el dinero, pero a pesar de eso, las mismas muchas veces optan por sacrificar esta liquidez con el fin de generarmas utilidades.Otro de los dilemas que presentan las finanzas corporativas es aquel que se centra entre el riesgo y el beneficio. Como bien decíamos anteriormente en este artículo, el inversionista siempre que realiza una inversión está adoptando un riesgo de pérdida que puede ser o muy grande o muy chico según el tipo de inversión y del impacto económico, ya sea positivo o negativo que el mismo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • gerardo
  • gerardo
  • Gerardo
  • GERARDO
  • gerardo
  • Gerardo
  • gerardo
  • Gerardo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS