Gerencia del siglo xxi y la importancia de la ciencia, la tecnología y la innovación
LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN
Universidad Simón Bolívar
Caracas, Venezuela.
Este trabajo busca dar un enfoque a lo que sería los aspectos claves para ejercer una buena gerencia en el siglo XXI; para esto se buscó como principal fuente de estudio tres trabajos de distintos autores, donde, si se ve cada uno de los trabajos, cada unotiene un perspectiva muy particular del tema de la gerencia y la importancia de la tecnología y la innovación dentro de las empresas. A pesar de esto, se puede ver que estos tres enfoques coinciden en que dado a la gran cantidad de innovaciones que cada día van surgiendo alrededor del mundo, no es lo mismo gerenciar una empresa en la actualidad que como se hacía 30 años atrás, y la única forma demantenerse exitoso en esta era tecnológica, es que haya un buen manejo de todo este nuevo conocimiento que va apareciendo cada día, y así sacarle el mayor provecho posible.Palabras Claves: Gerencia del conocimiento, Ciudad futura, Triple hélice, Producción de conocimiento.
La sociedad del siglo XXI experimenta cambios acelerados, donde la ciencia y la tecnología avanzan y se desarrollan a pasosagigantados; es precisamente en este punto que las empresas privadas y las instituciones públicas deben demostrar su capacidad de adaptación, manifestando sus competencias para prever, manejar y controlar las nuevas situaciones que emergen como reflejo de una realidad que constantemente sufre cambios y transformaciones. En este sentido, es óptimo afirmar que el desafío para las organizacionesconsiste básicamente en la integración, la diversificación, la innovación, y la creación de estrategias que permitan asumir los cambios, y desenvolverse con éxito en los mercados mundiales.
Esta realidad económica social, hace que la información pase a constituir el recurso más valioso, su generación, control y transferencia, constituyen quizás la forma más clara del desarrollo de una sociedadindustrial a una sociedad de conocimiento, donde la tecnología y los centros organizativos de innovación, constituyen la plataforma para un mundo más dinámico y desigual.
El carácter sustantivo del desarrollo científico-tecnológico para el avance social, orienta toda intención para la construcción de políticas tecnocientíficas fomentadoras de la ciencia, de la investigación, de la innovación y latransferencia tecnológica. La ciencia y tecnología hoy por hoy constituyen el factor más importante para el desarrollo de la sociedad de conocimiento.
Para abordar el enfoque de lo que es la Gerencia en el siglo XXI, se toman tres puntos de vista distintos de tres autores que tratan de enfocar lo que sería una buena gerencia en la época moderna y compararla con lo que se debería cambiar en laactualidad.
Gerencia de la ciudad futura
Leyendo el libro de “Gerencia de la ciudad futura”, de Peter F. Druker publicado en el 2002, podemos decir que, hoy en el 2012, aun nos cuesta ver el verdadero efecto de la revolución informática, pero no es la “información” lo que produce ese efecto. Es algo que nadie podía prever y de lo cual ni siquiera se hablaba hace diez o quince años: el comercioelectrónico, es decir, la aparición explosiva de la Internet, como importante canal de distribución de bienes y servicios y, sorprendentemente, de empleos gerenciales y profesionales. Esto está cambiando a fondo las economías, los mercados y las estructuras industriales; los productos y servicios y su flujo; la segmentación de los consumidores, sus valores y su conducta; los mercados de empleos y demano de obra.
En particular, se da por sabido que la revolución informática será como la revolución industrial de fines del siglo XVIII y comienzos del XIX. Y así es justamente como la revolución informática se ha comportado en sus primeros cincuenta años.
Lo que se llama revolución informática es en realidad una revolución del conocimiento. La clave no es la electrónica en sí, es más que...
Regístrate para leer el documento completo.