GERENCIA ESTRATEGICA
1. Haga el modelo en cascada
Un modelo de medición de gestión debe iniciarse por la definición de los índices e indicadores corporativos para luego desplegarlos en cascada a los demásniveles de la organización llegando incluso a los puestos de trabajo como se observa en el siguiente modelo en cascada:
2. Elabore el grafico de competencias básicas frente a factoresclave de éxito
3. Haga la clasificación de los indicadores de la entidad
Dentro de la concepción sistémica del modelo, los indicadores pueden clasificarse por sus características en dos grandesgrupos a saber:
Indicadores gerenciales o de desempeño: Los que miden resultados de objetivos de corto plazo sobre cuyo resultado puede modificar muy poco.
Indicadores impulsores: Conjunto deindicadores que impulsan o lideran acciones para generar resultados a largo plazo.
Medir, medir y medir.
Optimización de niveles de detalle frente al alcance de los indicadores.
Facilitar elautocontrol.
Análisis de los GAPs y Benchmarketing.
Generar cultura cuantitativa.
Costeo de actividades (ABC)
Administración por actividad (ABM)
Auditoria permanente.
4. Quien es el responsable dela medición de la gestión de la organización
El modelo de gestión debe ser en “cascada”, lo que implica que involucra a todos los MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN. ¡ LA MEDICIÓN DE GESTIÓN ESREPONSABILIDAD DE TODOS! “No olvidemos que el objeto del modelo no es otro que mejorar nuestros resultados, uniendo a los miembros de una organización alrededor de un sistema que mide, motiva e incentiva deforma coherente la estrategia”.
Sin embargo, debe existir en la empresa, una unidad responsable de recolectar y procesar la información que sirva para el soporte de análisis de evaluación de losresultados de la organización.
5. Elabore la perspectiva del modelo integral de medición SIMEG para la entidad
El Cuadro de Mando Integral nace para relacionar de manera definitiva la estrategia...
Regístrate para leer el documento completo.