gerencia moderna

Páginas: 23 (5549 palabras) Publicado: 4 de junio de 2013
CAMINANDO HACIA EL TERCER MILENIO

El único camino abierto hacia el tercer milenio es el cumplimiento de las metas de llegar a la prosperidad y al éxito. Al cumplirse la meta y al no establecer una meta nueva y desafiante, se pierde la motivación, el impulso de vivir y la empresa se encamina hacia su muerte.

El camino hacia el futuro y hacia una empresa de clase mundial está lleno desorpresas, imprevistos, dificultades, retos, fracasos y triunfos. El reto de una empresa caminante hacia la Excelencia Gerencial es establecer con su cliente una alianza estratégica para facilitar que ambos caminen en la misma dirección, al mismo ritmo y sincronizadamente, sin cansarse uno del otro y sin separarse.

La excelencia gerencial

La excelencia gerencial facilita que la organización y elconsumidor caminen al mismo ritmo, sin cansarse uno Al borde de iniciar el Tercer Milenio, las reglas están cambiando, ya que las empresas nacionales tienen que competir directamente con empresas regionales y transnacionales, cuya meta es agresiva, clara, bien entendida y aceptada por los socios estratégicos de cada una de estas organizaciones. Estas empresas bien encaminadas aplican herramientasgerenciales modernas de liderazgo y de gestión para transformar a un grupo de individuos en una máquina productiva, bien alineada y lubricada que funciona rítmicamente del otro y sin separarse.

El camino hacia el futuro de la empresa y el consumidor, uno al lado del otro, requiere una gran coordinación, compatibilidad y esfuerzo, sobre todo por parte de la organización. Este camino compartidorequiere también, una constante innovación y ajustes frecuentes en todas las actividades que involucren los procesos y herramientas gerenciales, la producción y servicios, el empaque, la presentación del producto, los mensajes publicitarios, el servicio postventa. En fin, todo lo que involucre el suministro y garantía de la satisfacción completa del compañero caminante: El consumidor Por otra parte,debe destacarse que, frecuentemente, al consumidor le gusta ser guiado hacia una situación agradable, en donde siente que sus deseos se han cumplido.

Al consumidor siempre le gusta sentirse respetado, ser tomado en cuenta y sentir que su relación con la empresa le da el valor que busca y espera.

En caso que al consumidor le guste cada vez más este camino compartido, el mismo consumidordepositará más activos en el capital social de la organización y la relación Empresa-Cliente se estrechará. Esta relación se transforma en una ventaja competitiva para la organización, creándole a la competencia una tarea difícil por delante. Por otra parte, si la empresa pierde la atención y concentración en el consumidor, éste puede sentirse traicionado y herido. Como resultado, el consumidor seencaminará en otra dirección y la empresa lo perderá.

Cumplir con el consumidor

El camino abierto a las empresas que quieren prosperar en los próximos años es la satisfacción del consumidor, la alianza estratégica con el consumidor, la formación de capital social y asegurarle al consumidor el valor en el producto y el servicio que se le brinda.

La satisfacción de los deseos del consumidorpasa por el camino del establecimiento de metas formales y retantes, por la identificación absoluta de los integrantes con la meta, por la transformación de los diferentes individuos integrantes de la organización en uno solo y por el respeto incondicional al consumidor. Las empresas que se encuentren caminando en esta dirección, seguramente llegarán a alcanzar sus metas.
Ganar de nuevo a unconsumidor insatisfecho y desilusionado cuesta más que mantener a un consumidor satisfecho y motivado.

El ciclo de la vida empresarial

Una empresa es un organismo viviente, que cuenta con su propia personalidad, su propia forma de crecimiento y de desarrollo. Debe destacarse que, como todo organismo, la empresa tiene un ciclo de vida que cumplir.

Una empresa nace con mucho entusiasmo, pero...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • GERENCIA MODERNA
  • Gerencia Moderna
  • Gerencia moderna
  • Gerencia moderna
  • GERENCIA TRADICIONAL VS GERENCIA MODERNA
  • Gerencia Moderna Y Globalización
  • cambios mundiales y la gerencia moderna
  • Gerencia Moderna y La Empresa Cubana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS