Gerencia Social Comnitaria

Páginas: 5 (1126 palabras) Publicado: 11 de enero de 2013
LENGUAJES DE PROGRAMACION
Un lenguaje de programación es un lenguaje que puede ser utilizado para controlar el comportamiento de una máquina, particularmente una computadora. Consiste en un conjunto de reglas sintácticas y semánticas que definen su estructura y el significado de sus elementos, respectivamente. Aunque muchas veces se usa lenguaje de programación y lenguaje informático como sifuesen sinónimos, no tiene por qué ser así, ya que los lenguajes informáticos engloban a los lenguajes de programación y a otros más, como, por ejemplo, el HTML.
Los lenguajes de programación se pueden clasificar atendiendo a varios criterios:
Según su nivel de abstracción
Lenguajes Maquina: están escritos en lenguajes directamente inteligibles por la maquina (computadora), ya que susinstrucciones son cadenas binarias (0 y 1).Según la forma de ejecución
Lenguajes compilados
Naturalmente, un programa que se escribe en un lenguaje de alto nivel también tiene que traducirse a un código que pueda utilizar la máquina.
Según el paradigma de programación
Un paradigma de programación representa un enfoque particular o filosofía para la construcción del software. No es mejor uno queotro, sino que cada uno tiene ventajas y desventajas. Dependiendo de la situación un paradigma resulta más apropiado que otro.
SISTEMA GESTOR DE BASE DE DATOS
Un sistema gestor de base de datos es una recopilación de programas que permiten a los usuarios crear y mantener las bases de datos.
Se trata de un software de propósito general que nos ayuda en los procesos de definición (especificaciónde los tipos de datos, las estructuras y restricciones), construcción (almacenar los datos concretos en dispositivos físicos) y manipulación (funciones como consultas, actualizaciones, inserciones, borrados y modificaciones de los datos) de una base de datos.
SGBD libres y comerciales
A continuación mostramos una lista de los SGBD más comúnmente usados, distinguiendo entre los SGBD libres ylos comerciales.
Ejemplos de SGBD libres
• PostgreSQL
• MySQL
7.7. C ´OMO EVALUAR UN SGBD 63
Ejemplos de SGBD comerciales
• Oracle
• DB2, Informix (IBM)
• dBase (dBI)
• Paradox (Borland)
• SQL-Server (MS)
• Access (MS)
• FoxPro (MS)
SISTEMA DE MANIPULACION DE BASES DE DATOS
El sistema de gestión de bases de datos es esencial para el adecuado funcionamiento y manipulación de los datoscontenidos en la base. Se puede definir como: "El Conjunto de programas, procedimientos, lenguajes, etc. que suministra, tanto a los usuarios no informáticos como a los analistas, programadores o al administrador, los medios necesarios para describir, recuperar y manipular los datos almacenados en la base, manteniendo su integridad, confidencialidad y seguridad".
ARQUITECTURA DE SGBD

Estaarquitectura describe los datos a tres niveles de abstracción. En realidad los únicos datos que existen están a nivel físico almacenados en discos u otros dispositivos. Los SGBD basados en esta arquitectura permiten que cada grupo de usuarios haga referencia a su propio esquema externo. El SGBD debe de transformar cualquier petición de usuario (esquema externo) a una petición expresada en términosde esquema conceptual, para finalmente ser una petición expresada en el esquema interno que se procesará sobre la BD almacenada. El proceso de transformar peticiones y resultados de un nivel a otro se denomina correspondencia o transformación, el SGBD es capaz de interpretar una solicitud de datos y realiza los siguientes pasos:
- El usuario solicita unos datos y crea una consulta.
- El SGBDverifica y acepta el esquema externo para ese usuario.
- Transforma la solicitud al esquema conceptual.
- Verifica y acepta el esquema conceptual.
- Transforma la solicitud al esquema físico o interno.
- Selecciona la o las tablas implicadas en la consulta y ejecuta la consulta.
- Transforma del esquema interno al conceptual, y del conceptual al externo.
- Finalmente, el usuario ve los datos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • GERENCIA SOCIAL Y GERENCIA NORMATIVA
  • gerencia social
  • Gerencia Social
  • Gerencia Social
  • gerencia social
  • gerencia social
  • Gerencia Social
  • Gerencia social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS