Gerencia
Ministerio del Poder Popular para la Defensa
Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada
Núcleo: Miranda
Sede: Santa Teresa Del Tuy
ANALIZAR, IDENTIFICAR Y PROPONER POSIBLES SOLUCIONES A PROBLEMAS QUE PUDIERAN GENERAR CONFLICTOS LABORALES EN LA EMPRESA ASESORÍA Y ADMINISTRACIÓN INTEGRAL, C.A.Autores:
Frank Méndez. C.I 12.784.360.
Maria Urreta C.I 12.976.839.
Rubén Piñero. C.I 14.385.548.
Alejandro Verastegui. C.I 20.484.154.Wendy Mendoza. C.I 17400366.
Sección: ADN1-3S.
Tutor (a):
Yordano Ríos.
Santa Teresa del Tuy; 12 de Julio de 2010.
República Bolivariana de Venezuela
Ministeriodel Poder Popular para la Defensa
Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada
Núcleo: Miranda
Sede: Santa Teresa Del Tuy
ANALIZAR, IDENTIFICAR Y PROPONER POSIBLES SOLUCIONES A PROBLEMAS QUE PUDIERAN GENERAR CONFLICTOS LABORALES EN LA EMPRESA ASESORÍA Y ADMINISTRACIÓN INTEGRAL, C.A.
Santa Teresa del Tuy; 12 de Julio de 2010.
Resumen.El conflicto es necesario para la supervivencia de cualquier organización. Tendiendo en cuenta que esta se concibe como un sistema en el que naturalmente se presentan interacciones y procesos internos (dentro de esa relación entre sus partes), e intercambios de información y recursos con el medio externo.
En este sentido la organización puede pensarse como un sistema abierto y enconsecuencia, el conflicto sería el grado de desorden que presenta dicho sistema (entropía). En los momentos en los que aparece el desorden (conflicto) se tiende a corregirlo y esa corrección de la entropía lleva a que se instaure un orden superior y a posteriori la organización (el sistema) se perpetúa adaptándose a las condiciones que le plantean el medio y sus propias dinámicas internas.Los conflictos subordinados–jefe afectan a los primeros cuando tienen relaciones tensas con el segundo. También encontraremos conflictos entre empleados ya sea por una disputa de cargo o por diferencias entre ellos. La solución de este tipo de conflictos pasa por lo expuesto anteriormente: permitir que las personas se expresen con la mayor libertad posible y dentro de los debidos límites delrespeto.
Nuestro objetivo con este trabajo es diseñar un plan de trabajo entre los directivos y empleados que permita optimizar el mantenimiento del clima laboral en la empresa Asesoría y Administración Integral. C.A; con el fin de mejorar la calidad y efectividad que la empresa desea brindar a sus clientes.
Índice.
|| |
|Portada |1 |
|Contra Portada |2 |
|Resumen |3|
|Índice |4 |
|Introducción |5 |
|Planteamiento del Problema |6 |
|Objetivos Generales...
Regístrate para leer el documento completo.