Gerenciar Conflictos En El Trabajo

Páginas: 9 (2056 palabras) Publicado: 24 de abril de 2011
Cómo Gerenciar los Conflictos en el trabajo
1. Introducción
2. ¿Qué entendemos por un conflicto?
3. Las habilidades necesarias para afrontar un conflicto
4. La entrevista de abordamiento
5. Bibliografía

Introducción
Cualquier persona que tenga funciones de responsabilidad o responda a obligaciones de índole directiva, con total seguridad dedica gran parte de su tiempo a afrontarsituaciones conflictivas o problemáticas para solucionar las mismas.
De estas situaciones, la mayoría son problemas que surgen dentro del grupo de personas que estén bajo su cargo ya sean, como empleados o voluntarios. Situaciones que deben recibir una respuesta porque no afrontar las mismas conllevaría a un agravamiento de éstas, que perjudicaría a la organización, al grupo, al individuo y alresponsable mismo, por no ofrecer salida a una determinada situación. Por tanto, una de las habilidades que debe dominar cualquier supervisor es el afrontamiento de las situaciones conflictivas que en cualquier momento surgen en una organización o grupo humano.
Los enfoques más adecuados para afrontar dichas situaciones son los de solución de problemas y consejo, que deben aplicarse no sólo cuandosurgen los problemas, sino a lo largo de todo el proceso de supervisión, en la realización de una adecuada labor preventiva. Se asume, por tanto, que las infracciones son acciones / errores que pueden corregirse de forma constructiva, quedando la aplicación de las sanciones disciplinarias expeditivas cuando se ha agotado la paciencia y el infractor mantiene de una manera pertinaz su actitud errónea yperjudicial.
Para realizar un adecuado control de las situaciones difíciles y no cometer errores en la valoración de tales situaciones, las acciones recomendables a emprender son las siguientes:
Conocer las normas de funcionamiento del grupo que se aplican en la organización y comunicarlas oportunamente a todos aquellos que estén bajo su dirección.
Supervisar la ejecución individualmanteniendo una comunicación directa que prevengan el surgimiento de conflictos.
Identificar con prontitud las deficiencias que se produzcan.
Responder puntualmente empleando las habilidades necesarias.
Para el tratamiento del conflicto es necesario y fundamental el empleo de habilidades asertivas (capacidad de autoafirmación y derechos personales). Los responsables directivos asertivos sonaquellos que comunican de forma franca, honesta y directa todo lo que consideren que deben decir a las personas bajo su cargo, pero respetando a la vez el derecho de aquéllos para exponer sus propias opiniones.

¿Qué entendemos por un conflicto?
Entendemos por CONFLICTO, aquella situación en que una parte de los miembros de un grupo adopta una postura significativamente distinta del resto de losmiembros disminuyendo o anulando la cohesión. Es decir, puede surgir cuando hay disparidad de criterios dentro los miembros que conforman un grupo.
Otros autores lo definen como “aquel estado de tensión, que surge entre dos o mas partes, porque tienen intereses iguales, diferentes u opuestos sobre alguien o sobre algo, a lo que ven difícilmente compatible o compartible con equidad entre ellos”.Los conflictos bien llevados no necesariamente tienen que ser vistos sólo como negativos. Estos pueden ayudar a madurar a los grupos e incluso servir como revulsivo que permita un relanzamiento en la actividad del mismo.
Hay dos tipos de conflictos principales:
- Latente (existe pero no se manifiesta claramente).
- Manifiesto (se manifiesta de forma patente).
Otras clasificaciones:
-lntrapersonales: Son de raíz interior en la persona (valores, circunstancias íntimas, ...)
- lnterpersonales : El prototipo; dos personas enfrentadas a propósito de una tercera, una idea o un bien a la que aspiran ambos.
- lntragrupales: Son exactamente iguales que los interpersonales solo que el enfrentamiento se produce entre subgrupos dentro del mismo grupo original.
- lntergrupales: Aquellos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gerencia de conflictos
  • trabajo-gerencia
  • trabajo gerencia
  • TRABAJO DE GERENCIA
  • Trabajo De Gerencia
  • Trabajo Gerencia
  • Trabajo De Gerencia
  • gerencia de trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS