Gerentologia
FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL
PROGRAMA DE EDUCACIÒN CONTINUA
TEMA: LA INTERVENCIÒN DEL TRABAJADOR SOCIAL GERONTOLOGICO
CURSO: EDUCACIÒN PARA LA SALUD
CULIACÀN ROSALES, SINALOA SEPTIEMBRE DE 2012
LA INTERVENCION DEL TRABAJADOR SOCIAL EN GERONTOLOGÌA
Como bien sabemos laintervención del trabajador social en gerontología, mas que nada se ubica en el DIF ahí se atiende a la mayoría de los ancianos, y mas que nada el que se cree que es vulnerable. Ahí el trabajador social se dedica a incursionar como coordinadora de programas para que puedan tener cuidados y espacios adecuados.
En tal institución se cuenta con trabajadores sociales, ayudante de apoyo, doctores, enfermeras,nutrición, nutriólogos, etc. Debemos checar que cuente con espacios de aulas de recreo, ejercicio, de enfermería, manualidades contar con eventos y festejos culturales, como el día del abuelo, día de la revolución, día del padre, madres, posadas, navidad, año nuevo y cumpleaños de los ancianos.
También deberían de contar con programas juntándose con otras estancias para tener espacios para queconvivan entre ellos.
Debemos fomentarles la actuación física es importante en todo el ciclo de vida y al llegar a una edad avanzada como la tercera edad siendo estas actividades de gran utilidad para el mejoramiento de su salud, llaqué obtienen muchos beneficios, ayudando al control y buen manejo de algunas enfermedades que se presentan en estas edades, reduciendo la calidad de vida de la granmayoría de las personas que las tienen en esos espacios.
Se sabe que el principal objetivo de todos los programas dirigidos a la salud de personas de la tercera edad son muy buenos, estos van encaminados a dar un buena calidad de vida, alegría y mejora en su salud de ellos como personas portadoras de necesidades y carencias, propiciando la convivencia con otros compañeros de su misma edad, y más quetodo mantenerlos funcionalmente para que no piensen en la muerte.
Existen varios síntomas que son muy frecuentes en el envejecimiento psicológico siendo estos la ansiedad estando siempre con la sensación de peligro y dificultad en una sensación de peligro y esto a su vez con lleva a la depresión manifiesta en el estado de ánimo, estando de mal humor y estando siempre en forma negativa en lofamiliar, en lo social llegando a tener problemas con sus familiares provocando la molestia de estos y hacerlos a un lado denegándolos por su comportamiento, los cuales como trabajadores sociales debemos de estar al pendiente de ellos.
“Según el Sistema DIF Estatal de Sinaloa se tiene registrada una población de 2,536,844 de los cuales el 7.3% son adultos mayores, actualmente el adulto mayor es unser desprotegido y en ocasiones maltratado por parte de los miembros de su familia, y siendo una prioridad del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia estamos tratando de apoyarlos con Albergues temporales e indefinidos, donde se les brindan atenciones psicológicas, terapias, alimentación, vestido, calzado y recreativas, tratando de mejorar la calidad de vida de los adultos mayores y quecontinué integrado a la sociedad.
Según los datos del DIF las estadísticas registradas es una gran cantidad de adultos de la tercera edad, a mi forma de ver las cosas, los programas son muy buenos y necesarios para la sociedad, pero a un faltan que lleguen a todos las personas en las colonias o en centros recreativos. Ya que los que actualmente hay son muy pocos e insuficientes para la granmayoría de posibles de personas de la tercera edad.
A pesar de todos los Programas de Gobierno muchas personas de la tercera edad son de algún modo explotadas por sus familiares puesto que son utilizados como los y las niñeros de sus nietos o bisnietos, como amas de casa (criadas) donde ellas tienen que realizar las labores del hogar, puesto que en muchos casos los hijos, nueras, yernos, trabajan...
Regístrate para leer el documento completo.