geriatriamia
Páginas: 196 (48961 palabras)
Publicado: 23 de enero de 2015
UNIDAD I
BASES GERONTOGERIATRICAS
-HISTORIA DE GERIATRÍA
-CONCEPTO DE GERIATRÍA
-OBJETIVOS DE GERIATRÍA
-CONCEPTO DE GERONTOLOGÍA
-ENVEJECIMIENTO
-TEORÍAS DEL ENVEJECIMIENTO.
GERIATRIA
HISTORIA:
Desde la antigüedad, Hipócrates y Marco Tulio Cicerón escribieron acerca del envejecimiento y la salud; en 1881 Charcott escribió el primer libro de texto médicoacerca del envejecimiento “Conferencia clínica sobre enfermedades seniles y crónicas” (Clinical lecture on senile and chronic diseases).
Para poder definir este concepto nos remontaremos a principios del siglo XX, entre 1904 y 1908, época de una gran ebullición científica, tanto en occidente como en oriente, en la que en 1908 Michel Elie Metchnikoff (Premio Nobel de medicina por su trabajoacerca de la fagocitosis), citó el término gerontología en su libro La naturaleza del hombre, estudios de una filosofía optimista, en el cual se refleja su inusitado interés por el fenómeno del envejecimiento, sobre el cual incluso ideó una teoría para dar una explicación a este proceso, tan viejo como el mundo.
El término de Geriatría aparece por primera vez en el año 1909 de la mano de IgnatzL. Nascher que escribió su obra en EE.UU. titulada Geriatría: “Las enfermedades de los ancianos y su tratamiento” (The diseases of old age and their, treatment).
La Geriatría moderna nace en Gran Bretaña en los años 1930-1935 con la gran intuición de Marjorie Warren que trabajó como enfermera en el West Middleex Hospital y se graduó en Medicina en el Royal Free Hospital. Donde en las salas decrónicos de estos hospitales se encontró con muchos ancianos que presentaban varias enfermedades no diagnosticadas ni tratadas. Tanto ella como el resto de los pioneros de la Geriatría comprobaron que muchos de aquellos ancianos crónicos e inválidos se recuperaban total o parcialmente con cuidados adecuados tanto clínicos como de rehabilitación y que se les podía integrar de nuevo en la familia yla comunidad.
GERIATRIA
Es la rama de la Medicina que se ocupa de los aspectos clínicos, terapéuticos, preventivos, sociales y tratamiento de las enfermedades agudas y crónicas del anciano, así como de su recuperación funcional y rehabilitación. Es una práctica aplicada, que se ocupa de la asistencia integral a estas personas. Busca en todas las circunstancias la máxima integración delanciano en la familia y la comunidad, con la calidad de vida más digna posible.
-Ancianos sanos y enfermos
-Con procesos agudos y crónicos.
-Enfermos, físicos y mentales.
-En su problemática socio-familiar y comunitaria.
OBJETIVOS DE GERIATRIA
Prevenir la enfermedad vigilando la salud del anciano.
Evitar la dependencia. Cuando aparece la enfermedad hay que evitar que evolucione a lacronicidad y en muchos casos a la invalidez.
Dar una asistencia integral. Debe ocuparse de toda la problemática médica, funcional, mental, y social del anciano mediante una valoración geriátrica global, programada y exhaustiva con la colaboración multidisciplinaria de otros profesionales integrados en un equipo con el médico geriatra.
Rehabilitar. Recuperar a los pacientes que han perdido suindependencia física o social tratando de mantener al anciano en la comunidad.
Proporcionar un cuidado progresivo del anciano. Desde el inicio de su enfermedad hasta completar la rehabilitación de este proceso y volver a su situación basal previa. El anciano puede tener diferentes necesidades de asistencia según el momento. Se debe responder a estas necesidades contando con diferentes nivelesasistenciales: el hospital, asistencia en el domicilio, unidades de rehabilitación o convalecencia, unidades de larga estancia o centros residenciales.
GERONTOLOGIA
La gerontología es la ciencia que se ocupa del estudio de la vejez y todos aquellos fenómenos que la caracterizan: biológicos, psicológicos, socio-económicos y culturales. Es doble el objetivo que tendrá esta disciplina, por...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.