Gerocultura

Páginas: 5 (1189 palabras) Publicado: 11 de marzo de 2014

Modulo: Enfermería Materno-Infantil















Actividades de R.A: 1.5 - 2.1 – 2.2

GRUPO: 511

DOCENTE: ENFRA. IRMA ALICIA NAVA INIESTRA




NOMBRE DEL ALUMNO
TEMA

FECHA
CRITERIO
Producto
Almanza Rodriguez Ana Karen
Amniocentesis
Lunes 14



Elaboración de
Documento escrito “mapa conceptual”sobre los
CUIDADOS DURANTE EL EMBARAZO
TRABAJO DE PARTO“PUERPERIO FISIOLÓGICO”
y
“ Plan de Alta”
de forma individual
y
dramatización y devolución
del procedimiento “Trabajo de parto”
en
laboratorio
de
practicas
en
equipo de trabajo y colaborativo
de
3 integrantes

Arriaga morales hugo ernesto
PLACE el primer trimestre



Benitez Butcher Bryan Isaac
PLACE segundo y tercer trimestres



Bernardino Ruiz DanielParto Definición, Tipos y características



Camacho leon ariana jaritza
Factores que favorecen un parto ideal
 Tamaño y forma de la pelvis
 Talla y posición del feto
 Eficacia de las contracciones
 Preparación psicológica
Lunes 14


Castel duran cristian
Características de las contracciones uterinas “Involuntarias, Intermitentes”
 Patrón de onda de tres fases
Valoración de las contracciones según su frecuencia, duración e Intensidad
Miercoles 16


Castro Zepeda danna Michel
Fases del mecanismo de parto
 Definición
 Encajamiento y descenso
 Flexión
 Rotación interna
 Extensión
 Rotación externa
 Expulsión
Miercoles 16


Cruz sidon Danya
Etapas del trabajo de parto
 Definición
 Dilatación y borramiento
 Expulsión
Alumbramiento o expulsión de la placenta
 Recuperación
Miercoles 16


Cervantes lopez Ciria Soledad
Signos de sufrimiento fetal
Miercoles 16


Cordero guzman bellannett argelia
Procedimientos de enfermería en admisión hospitalaria
 Llenado de partograma
 Posición de litotomía
Miercoles 16


Duran Ledesma Luz Daniela
Asistencia de enfermería en procedimientos específicos Tricotomía vulvar
 Aplicación de enema evacuante
Miercoles 16


Escobar hernandez Oscar Reynaldo
Prepración y administración de oxitocina
 Administración de analgesia
 Registro de frecuencia, duración e intensidad de contracciones uterinas
Miercoles 16


Garcia Torres Manuel Alejandro
Bloqueo epidural
Identificación e información de cambios en el avance de trabajo departo
Miercoles 16


Guiza Perez Denisse
Preparación de la mesa de parto
 Participación y preparación para la episiotomía
Miercoles 16


Martinez Garcia rosio salvina
Medidas de protección al binomio madre-hijo
 Aspiración
 Infecciones
Jueves 17


Medina Cuevas Kenia
Cuidados de enfermería al recién nacido en la sala de partos.
 Procedimiento para la toma de tamizneonatal
Jueves 17


montes velazco miguel angel
Cuidados mediatos e inmediatos al r/n
Jueves 17


Navarro Martinez Vanessa Muniz montes violeta livier
Pantoja hernandez Claudia
Procedimientos de enfermería y medidas de control y seguridad
 Aplicación de precauciones estándar
 Técnica de recepción del recién nacido
 Succión de secreciones por boca y nariz
 Mantenimientode temperatura corporal
 Identificación correcta del niño
Jueves 17


Paredes Quinones Divina
Elaboración y ejecución del plan de cuidados de enfermería en el puerperio fisiológico.
 Definición y tipos de puerperio
 Fisiológico
 Patológico
Viernes 18


Pacheco hurtado jesus eduardo
Valoración de enfermería y prevención de riesgos en las etapas del puerperio
 Inmediato Mediato
 Tardío
Viernes 18


Ramirez Ramirez elda
Cambios fisiológicos
 Involución uterina
 Definición y características de loquios
 A nivel sistémico
Viernes 18


Rodarte perez june melina
Cambios psicológicos
 Fases de dependencia y autosuficiencia Depresión posparto
Viernes 18


Rojas Barrera Ana Deli
 Cuidados de enfermería
 Baño y la deambulación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gerocultura
  • Gerocultura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS