gersonn
ESTRATÉGICA
Planificación
Es el proceso que permite
construir un puente entre:
EL FUTURO
EL FUTURO
DESEADO
DESEADO
Plan Estratégico
Plan Estratégico
LA SITUACION
LA SITUACION
ACTUAL
ACTUAL
Diagnóstico de la
Diagnóstico de la
situación actual
situación actual
Qué hacer
Cómo hacerlo
Dónde estamos
Hacia dónde vamos
¿Por qué un Plan Estratégico?Gobierno Central
Empresa privada
Juntas
parroquiales
Consejo Provincial
Dispersión
de esfuerzos
Sin visión de
futuro
Colegios
Organismos no
gubernamentales
Universidades
Organizaciones
comunitarias
¿Por qué un Plan
Estratégico?
AMENAZAS
Globalización
OPORTUNIDAD
Descentralización
Lógica de mercado
DEMANDAS
RESPOSABILIDAD
SOCIAL
ZONAS GANADORAS
InversionesZONAS PERDEDORAS
¿Por qué un Plan
Estratégico?
“Afirman que cuando conoces a los otros
y a tí mismo, no te pondrás en peligro,
ni en cien batallas;
si no conoces a los otros pero sí a ti mismo,
ganas una, pierdes otra;
y si no conoces a los otros
y tampoco a ti mismo,
te pondrás en peligro en cada batalla”
Sun tzu
El arte de la Guerra
¿Qué es un
Plan Estratégico?
Un esfuerzocomún
para tomar decisiones
y acciones
que configuran y guían
los objetivos de la Zona
empezando por la
situación existente
dentro de un marco
de futuros escenarios
Condiciones
indispensables
Liderazgo
Participación de todos los
sectores
Negociación y
consenso
Independencia política
Modelo organizativo y
metodológico
Utilidad de la
Planificación Estratégica
Identifica
ypromociona
el desarrollo
Planificación
estratégica
Sirve de marco
para la elaboración
del POA
Aumenta
las posibilidades
de éxito
Elementos del
Enfoque Estratégico
ENTORNO
FUTURO
GESTION
PARTICIPACION
ESTRATEGIA
CAMBIO DE
GOBIERNO
POLITICAS
VOLUNTAD
POLITICA
ACUERDOS
VARIABLE
QUE INFLUYEN
EN LA ENTIDAD
O EN SU
DESARROLLO
POLITICA
ECONOMICAECONOMICAS
INDICES DE
ASIGNACION
GLOBALIZACION
DEMANDA ALTA
MERCADO
DEMANDA BAJA
COMPETENCIA
NUEVAS LEYES
POTENCIALIDADES
LEGALES
DISPOSICIOES
CLIMATICAS
DESASTRES
LLUVIAS
TECNOLOGICAS
TOMA DE
DECICIONES
AL ALCANCE
FUERA ALCANCE
OBSTACULOS Y/O
RESTRICCIONES
LA ENTIDAD EN SU CONJUNTO
LA GESTION ANTERRIOR
AREAS
FUNCIONALES
RESULTADOS
LOGRADOSCONTINGENCIAS
Y/O DESVIOS
CAUSAS
RESPONSABLES
EST. CONTABLES
ANALISIS ESPECIALES
ORGANIZACIONAL
DE STOCKS
DE RR. HH.
VENTAJAS
DE PROYECTOS
EL PRIMER SEMESTRE
DE LA ACTUAL GESTION
DESARROLLO
OPERACIONES
LIMITACIONES
METAS LOGRADAS
PROYECCION DE ESULTADOS
AL FINAL DE GESTION
SEGUIMIENTO
CONTINUO
OPERACIONES EN
CURSO QUE NO SE
FINALIZARAN
REPLANTEARPROYECTADA
REPROGRAMAR
Características del
Enfoque Estratégico
Planificación bajo premisas de
turbulencia
FUTURO
FUTURO
Construye escenarios
exploratorios,tendencias y desafíos
Desarrolla actividades de
prospección,demandas, problemas y
desafíos
Asume compromisos con el largo plazo
Características del
Enfoque Estratégico
Enfatiza la importancia de los factores
externosExplora la complejidad de la realidad
ENTORNO
Actúa bajo los requerimientos de la
multidisciplinariedad e
interinstitucionalidad
Monitorea los factores críticos externos
importantes de manera permanente
Piensa y actúa bajo un modelo centrado
en el entorno
Características del
Enfoque Estratégico
Define el objetivo ser logrado
Identifica el contexto particular
externo einterno donde el
objetivo será logrado
ESTRATEGIA
Identifica los actores, factores y
acciones para lograr el objetivo
Define la secuencia de pasos
para combinar actores, factores
y acciones hacia el objetivo
Características del
Enfoque Estratégico
Crea mecanismos para la participación de los
talentos humanos de la organización y de los
usuarios, socios y beneficiarios
Establece una...
Regístrate para leer el documento completo.