GEStalt

Páginas: 16 (3900 palabras) Publicado: 16 de junio de 2014
Gestalt y Neurosis
Por: María Carmona Sánchez, Junio 2010
¿Qué es la Neurosis?
 
El concepto de neurosis tiene su origen en el psicoanálisis que concibe la neurosis como “expresión simbólica que tiene sus raíces en la historia infantil y constituye compromisos entre el deseo y la defensa”.
Fritz Perls, fundador de la Gestalt, no comparte esta teoría sobre la psique, puesto que su visión noes ni psicológica ni psicoanalítica sino holística. Para Perls la neurosis tiene su origen en la perturbación del ritmo contacto-retirada y en lo que él denominó “gestalts inconclusas”.
Según Perls la neurosis es la enfermedad que surge cuando el individuo interrumpe los procesos en curso, cargándose a sí mismo con tantas situaciones inconclusas, que llega un momento en que no puede continuar elproceso de vivir.
El individuo acumula desde la infancia y durante toda su vida innumerables situaciones o gestalts inconclusas, siendo las que vive durante la infancia las que tienen más peso. Considero aquí de gran interés la definición que da Francisco Paeñarrubia de la neurosis como “síntoma de una maduración incompleta”.
Para entenderla Neurosis hay que tener en cuenta dos aspectos:
1º: Elser humano es un SER RELACIONAL, es decir, que NECESITA EL CONTACTO CON EL MEDIO, tanto como fisiológicamente necesita comer y beber.
La importancia del contacto y la relación se puede ver claramente demostrada en el siguiente hallazgo que se hizo durante una investigación con ratas a las que se les alimentó con un exceso de colesterol para ver cuanto tardaban en morir.
Había en esteexperimento dos filas de jaulas, una encima de otra. Resulta que la señora que se encargaba de darles de comer era muy bajita y a las ratas de arriba se limitó sólo a echarles la comida, mientras que a las de abajo, además de alimentarlas, las acariciaba. Murieron todas las de arriba y las de abajo que fueron tratadas con caricias y afecto siguieron vivas.
 Conclusión: ¡comed lo que os de la gana, pero noos olvidéis de acariciar!
 2º: Toda relación entre el individuo y su medio está en CONSTANTE CAMBIO.
Es precisamente el constante cambio relacional del individuo con su medio lo que lleva al individuo, ante ciertos cambios en su entorno, a reaccionar mediante mecanismos neuróticos.
Si la neurosis es, como dice Peñarrubia, síntoma de una maduración incompleta, posiblemente las bases de laneurosis se instauran a temprana edad ante determinadas circunstancias de conflicto y crisis de relación. En este sentido no es neurótico el que quiere sino el que puede.
¿Cómo se comporta el neurótico?
 El neurótico no sabe diferenciar entre sí mismo y el medio (sociedad).
No reconoce sus propias necesidades ni es capaz de tomar decisiones para satisfacerlas: o se retira completamente de la sociedado es tragado por ella.
No reconoce los límites de contacto entre sí mismo y el medio.
No reconoce las necesidades del medio (dar al César lo que es del César, y tomar para sí mismo lo que le es propio).
No mantiene una relación fluida, flexible y cambiante con la sociedad.
¿Cuándo aparecen los mecanismos neuróticos de evitación?
Cuando el individuo se ve incapaz de encontrar el equilibrioentre él y su medio, aparece el mecanismo neurótico  como mecanismo de autorregulación y como maniobra defensiva que el individuo ha logrado elaborar, para defenderse a sí mismo ante el peligro de ser aplastado por un mundo avasallador.
 ¿Qué es el conflicto neurótico?
Según Samí Alí, el conflicto neurótico es un conflicto con alternativa, con solución real posible, a diferencia del conflictopsicótico en el que no hay alternativa ni solución posible. El neurótico no logra resolver el conflicto de forma real, por no poder “ver lo que es obvio”, por lo que permanece atrapado en su fantasía, elaborando una solución a través de la alucinación.
Un ejemplo de conflicto neurótico es el del niño que se chupa el dedo para sustituir la falta de presencia y de afecto de la mamá. Los adultos no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gestalt
  • Gestalt
  • gestalt
  • Gestalt
  • gestalt
  • GESTALT
  • gestalt
  • Gestalt

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS