Gestión de la calidad total
LUIS PIMENTEL VILLALAZ
PANAMÁ, 2003-2009
CAPITULO 1
INTRODUCCION A LA CALIDAD TOTAL
1.1 CONSIDERACIONES PREVIAS
Hasta hace unos años el sistema proteccionista de los países latinoamericanos, había impedido valorar las duras condiciones de la competencia internacional, así como los niveles de exigenciade los clientes y consumidores de otras latitudes, quienes exigen mayor calidad en los productos, oportunidad en las entregas, precios razonables y excelencia en la atención. Los efectos de la globalización de los años 90, están despertando a todas las organizaciones y las está obligando a buscar afanosamente nuevas estrategias para adaptarse con éxito a la creciente competencia.
Calidad,concepto internacional.
Es en este entorno competitivo en el que la Calidad Total se proyecta como un nuevo sistema de gestión empresarial y factor de primer orden para la competitividad de las empresas. El concepto de calidad, asociado por tradición a la calidad de un producto, se identifica ahora como aplicable a toda actividad empresarial y a todo tipo de organización.
2. BREVE HISTORIADE LA CALIDAD TOTAL
❑ LA PREHISTORIA DE LA CALIDAD
Según Feigenbaum, el control de calidad hasta el fin del Siglo XIX se caracterizó por ser realizado totalmente por los operarios, lo que denominó Control de Calidad del Operario. Posteriormente en el período de la Primera Guerra Mundial se dió el Control de Calidad del Capataz y entre las dos guerras el aparece el Control de Calidad porInspección o lo que conocemos como el Control de Calidad Moderno.
EL CONTROL DE CALIDAD MODERNO
En 1931, Walter Shewhart publicó " Economic Control of Quality of Manufactured Products " (Control Económico de la Calidad de Productos Manufacturados), en el que se plantean los principios básicos del control de la calidad, sobre la base de métodos estadísticos, centrándose en el uso de Cuadros deControl. Convirtiéndose así en el padre del Control de Calidad Moderno (aunque algunos autores dan esta paternidad a Deming, debemos considerar que los estudios de Deming se basaron inicialmente en los de Shewhart).
Después del aporte de Shewhart, en 1941 y 1942 se aprobaron y publicaron los " Estándares Z " conocidos como los estándares de la Guerra, que enfocaban el uso de los Cuadros deControl para el analisis de datos y su aplicación durante la producción. Y también en 1941 Leslie E. Simons publicó " Un Manual de Métodos Estadísticos para Ingenieros ".
Estos tres aportes eran lo único con que se contaba en el campo del control de calidad durante los años cuarenta en el mundo occidental, donde hasta ese momento la calidad y el mejoramiento no tenían ninguna importancia para lasempresas, sino hasta 1947, en que un grupo de empleados de Johns- Manville terminaron de rodar y editar un vídeo llamado " Control de Calidad Moderno " con el objetivo de promover los aspectos básicos del control de calidad en su empresa entre los empleados e indirectamente a la gerencia : cuadros de control, histogramas, límites para gráficos de barras y cuadros R, así como muestreo. Fue tanexitoso, que trascendió a la empresa y fue utilizado en muchas otras durante décadas. Sin embargo, la concientización real sobre la importancia de la calidad no se asentó en occidente sino hasta los años 80.
MIENTRAS EN EL JAPÓN…
Después de la II Guerra Mundial, el Japón se encontraba frente a la nada fácil tarea de reconstruir su país. En aquel momento, las fuerzas de ocupación de los EEUU,decidieron apoyar en la reconstrucción de la economía y la infraestructura de manera directa , con el objetivo de evitar que el Japón recuperara su capacidad bélica.
Llevaron al Japón un importante número de expertos estadounidenses para ayudar en la labor, pero antes de esto, debían ganar la confianza de los japoneses, quienes aún los veían como los enemigos. Para ello crearon la CCS (Civil...
Regístrate para leer el documento completo.