Gestión de proveedores
La Gestión de la Relación con Proveedores pretende ocuparse de gestionar la relación con los proveedores de servicios, bienes e insumos de los que depende la organización de la Institución. Su principal objetivo es alcanzar la mayor calidad a un precio adecuado.
Con este fin, y teniendo siempre muy presentes las pautas marcadas desde la Estrategia delServicio, la Gestión de la Relación con Proveedores se pretende encargar de definir una estrategia de proveedores según la cual se pueda orientar su labor y que abarca:
Seleccionar nuevos proveedores que permitan cubrir la demanda interna de servicios, bienes o insumos.
Definir y negociar los nuevos contratos, garantizando que queda constancia de los acuerdos financieros y de calidad alcanzados.Gestionar la relación con los proveedores, lo que incluye velar por el cumplimiento de los contratos o actualizarlos si éstos pierden vigencia.
Renovar y terminar contratos.
Por otro lado, también es la encargada de que toda la información relacionada con los proveedores, los servicios, bienes e insumos que se reciben (tipo, costo, contratos) esté disponible y permanentemente actualizada.Introducción y Objetivos
La ventaja principal de una adecuada Gestión de la Relación con Proveedores radica en que la organización obtiene mayores beneficios al contratar a aquellos proveedores que brindan el mejor servicio o suministran los correctos bienes e insumos al menor costo.
Los principales objetivos de la Gestión de la Relación con Proveedores consisten en:
Aportar el máximo valorañadido al menor costo en aquellos servicios, bienes e insumos que prestan o suministran los proveedores.
Asegurar que los contratos y acuerdos con proveedores están alineados con la estrategia y necesidades de negocio de la organización.
Gestionar la relación con los proveedores.
Gestionar el rendimiento de los proveedores.
Negociar los contratos con los proveedores y gestionarlos a lo largo de suciclo de vida.
Mantener una política de proveedores y una Base de Datos de Proveedores y Contratos.
Riesgos
Los principales riesgos a los que se enfrenta la Gestión de la Relación con Proveedores son:
La Gestión de la Demanda no proporciona las directrices básicas para racionalizar el gasto, por lo que la Gestión de la Relación con Proveedores se ve forzada a improvisar los niveles decapacidad a contratar de los proveedores.
Los contratos en vigor son demasiado vagos y no contemplan objetivos fácilmente cuantificables como horas de trabajo, número de entregables, etc.
Los contratos son demasiado exigentes en calidad-precio, por lo que las negociaciones con los proveedores se tornan auténticas discusiones bizantinas que acaban alargándose demasiado.
La Gestión de la Relación conProveedores no tiene a su alcance indicadores de rendimiento del servicio, de los bienes e insumos o los recibe demasiado tarde, por lo que si existen retrasos o disminuciones de calidad en el suministro, no podrá actuar con eficacia para corregirlo.
Base de Datos de Proveedores y Contratos
La Base de Datos de Proveedores y Contratos es un repositorio documental donde se archiva toda lainformación relacionada con los proveedores, los servicios, bienes e insumos que prestan o suministran, incluyendo por supuesto copias de los contratos en vigor.
La Gestión de la Relación con Proveedores se ocupa de definir y gestionar:
Los requisitos de contratación que se van a exigir a los proveedores.
Los procesos de evaluación y selección de proveedores.
La clasificación y documentación de larelación con los proveedores.
Gestión del Rendimiento de los proveedores.
Renovación o terminación.
Requisitos de contratación
La primera tarea que la Gestión de la Relación con Proveedores debe llevar a cabo es analizar las estrategias generales de la organización y los servicios, bienes o insumos que se prestan o suministran para definir las necesidades de contratación.
Han de tenerse en...
Regístrate para leer el documento completo.