Gestión Financiera

Páginas: 13 (3130 palabras) Publicado: 19 de febrero de 2013
“La consultoría en la gestión financiera”
Sistemas de contabilidad y control presupuestario:
sistema que permita controlar todas sus operaciones contables, financieras y administrativas y le suministre información referente a: ventas, inventarios, cuentas por cobrar, ingresos, costos, gastos, etc.
Definiciones de Sistema de Contabilidad:
Sistema de contabilidad es una estructura organizadamediante la cual se recogen las informaciones de una empresa como resultado de sus operaciones, valiéndose de recursos como formularios, reportes, libros etc. y que presentados a la gerencia le permitirán a la misma tomar decisiones financieras.
Un sistema de contabilidad no es más que normas, pautas, procedimientos etc. para controlar las operaciones y suministrar información financiera de unaempresa, por medio de la organización, clasificación y cuantificación de las informaciones administrativas y financieras que se nos suministre.
Para que un sistema de contabilidad funcione eficientemente es preciso que su estructura-configuración cumpla con los objetivos trazados. Esta red de procedimientos debe estar tan íntimamente ligada que integre de tal manera el esquema gral de laempresa que pueda ser posible realizar cualquier actividad importante de la misma.

PROCEDIMIENTOS PARA INSTALAR UN SISTEMA DE CONTABILIDAD
1. Tener conocimiento de la empresa (por medio de entrevistas, visitas, etc.)
2. Preparar una lista de chequeo.
3. Elaborar informes.
4. Preparar Catalogo de Cuentas y Manual de Procedimiento
5. Diseñar formularios para todas las operaciones.6. Diseñar reportes
7. Preparar los libros. Balance inicial
Lista de chequeo: es un formulario que posee todos los datos de una empresa relativos a: su razón social, ubicación física, actividad comercial/industrial, cantidad de empleados, equipos, capital, datos generales, etc. Es suministrada por la persona que va a instalar el sistema de contabilidad.

Informes: expresan la situación de laempresa. Estos están integrados por:
1. El Balance General
2. Estado de G y P
Catálogo de Cuentas: contiene todas las cuentas que se estima serán necesarias al momento de instalar un sistema de contabilidad. Debe contener la suficiente flexibilidad para ir incorporando las cuentas que en el futuro deberán agregarse al sistema.
Objetivos.
* Permitir que distintos empleados puedanmantener registros coherentes con la implementación de un catálogo de cuenta similar.
* Facilitar el trabajo contable sobre todo cuando se trata de consolidad cifras financieras.
* Facilitar y satisfacer la necesidad de registro diario de las operaciones de una empresa o entidad.
Las cuentas en el catalogo deben estar numeradas. La numeración se basa en el sistema métrico decimal. Secomienza por asignar un número índice a cada grupo de cuentas tanto del Balance General como del estado de resultado, de la manera siguiente:
Balance General
1. Activo
2. Pasivo
3. Capital
Estado de Resultado
4. Ingreso 7- Otro ingresos
4. Costos 8- Otros egresos
5. Gastos
En las cuentas fundamentalmente se anotan las partidas débito y crédito para obtener un balance.La codificación es considerada como una operación preliminar para la clasificación.

Manual de procedimiento: es la guía que explica cómo podemos utilizar el catalogo. Nos indica cuales son las cuentas deudoras o acreedoras.

Formularios: son todas las formas impresas con la finalidad de recaudar información en las diferentes áreas de una empresa. Constituyen un elemento que siempre y cuando estéautorizado (firmado) podrá servir como comprobante para garantizar una operación.
Los comprobantes son formularios que cumplen una destacada misión en el mecanismo funcional del régimen contable, como elementos de registración, información y control (facturas, recibos, etc.)
Toda operación debe ser respaldada por un comprobante o formulario que permita su apropiada contabilización y que sirva...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • gestión financiera
  • GESTION FINANCIERA
  • Gestion Financiera
  • Gestión financiera
  • Gestion financiera
  • Gestion Financiera
  • gestion financiera
  • Gestion Financiera

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS