Gesti N Administrativa

Páginas: 14 (3255 palabras) Publicado: 7 de julio de 2015




Gestión Administrativa
Planificación Estratégica










Profesor: Cesar Mamani
Curso: 4to AdministraciónAlumnos: Gineva Olivos Alfaro
Ivonne Herrera Zeballos
INDICE
INTRODUCCION 01
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA 02
OBJETIVOS 03 / 04
ETAPAS DELPROCESO 05
ETAPA I: FORMULACION.- VISION Y MISION 05 / 06
ANALISIS EXTERNO 06
ANALISIS INTERNO 07
ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS A LARGO PLAZO 07
FORMULACION, EVALUACION Y SELECCION DE ESTRATEGIA 08
ETAPA II: IMPLEMENTACION 09
ETAPA III: EVALUACION 10
CONCLUSION 11
BIBLIOGRAFIA 12















INTRODUCCION

Dentro detoda organización se maneja como un pilar fundamental la planificación, ya que es el proceso mediante el cual se establecen los objetivos que guían a la empresa y así, los caminos por los cuales se debe transitar para alcanzar dichos objetivos. De ahí el interés por conocer un poco más sobre lo que es la planificación estratégica, que en la actualidad proporciona un marco de referencia para laactividad organizacional que pueda conducir a un mejor funcionamiento y una mayor sensibilidad de la organización.

Los gerentes han averiguado que "si definen específicamente la misión de su organización, estarán en mejores condiciones de dar dirección y orientación a sus actividades". Las organizaciones funcionan mejor gracias a ello, y se tornan más sensibles ante un ambiente en constantecambio.























-1-

LA PLANIFICACION ESTRATEGICA

La planificación estratégica es una herramienta que ha sido creada en el mundo privado y que, dada su eficacia para enfrentar entornos dinámicos y fuertemente competitivos, ha ido adquiriendo una relevancia creciente en el sector público en tal magnitud que, actualmente, constituye uno de los ejes del proceso de Reforma y Modernizacióndel Estado que se está impulsando en nuestro país. Además, es importante tener siempre presente el carácter de herramienta que tiene la planificación y que este modelo deja de manifiesto, por cuanto entiende que su formulación e implementación no puede constituir un objetivo en sí mismo, como parecía ser en el caso de la planificación tradicional. La planificación no es más que un método comotantos otros que pretende facilitar la consecución de los objetivos organizacionales, a través de la entrega de una metodología. Finalmente, es importante tener claro desde ya que el carácter “estratégico” de un proceso de planificación no se consigue por el simple hecho de aplicar un procedimiento de construcción del mismo, sino que se obtiene en base a la existencia de un liderazgo en la direcciónde la organización que permita motivar a los funcionarios a dirigir todos sus esfuerzos y recursos organizacionales en torno a la consecución de los objetivos que persigue el plan.




















-2-

Objetivos:
El contar con una herramienta capaz de orientar el curso de las acciones organizacionales tendientes al logro de sus objetivos, constituye el principal objetivo que persigue laplanificación. Sin embargo, es posible definir con más claridad los alcances que la misma tiene. La planificación estratégica permite:
1. “Afirmar la organización": El simple acto de reunir a sus colegas para debatir el futuro de la organización constituye una herramienta poderosa. Le permite compartir criterios e ideas acerca de las razones por las que existe la organización y examinar atentamente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tecnolog A En La Gesti N Administrativa
  • DEFINICI N DE GESTI N ADMINISTRATIVA
  • SENA CENTRO DE GESTI N ADMINISTRATIVA
  • EVALUACI N DEL DESEMPE O EN LA GESTI N ADMINISTRATIVA
  • TECNOLOG A EN GESTI N ADMINISTRATIVA
  • Gesti N Administrativa
  • GESTI N ADMINISTRATIVA
  • QUE ES CONTABILIDAD DE GESTI N O ADMINISTRATIVA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS