GESTI N EDUCATIVA Y CALIDAD DE VIDA BUROCRATICO WEBER

Páginas: 52 (12778 palabras) Publicado: 9 de septiembre de 2015
GESTIÓN EDUCATIVA Y CALIDAD DE VIDA
IMPLICACIONES PARA AMÉRICA LATINA
Benno Sander
Profesor Universitario y Consultor Internacional
Versión revisitada del capítulo III del libro Gesitión educativa en América Latina:
construcción y reconstrucción del conocimiento, Buenos Aires, Editorial Troquel, 
1996. Otra versión con el mismo título fue publicada en La Educación,
Washington, DC, OEA, añoXXXVIII, n. 18, 1994, p. 237-264.

El estudio de la administración de la educación tiene su fundamento en perspectivas teóricas distintas y hace uso de diferentes procedimientos analíticos. Sin embargo, en este ensayo no se pretende presentar un panorama completo de las teorías pedagógicas y organizacionales adoptadas en el estudio de la administración de escuelas y universidades, ni tampoco examinarde manera exhaustiva las innumerables alternativas analíticas existentes en la bibliografía especializada en el campo de la gestión educativa. El trabajo se limita a la presentación crítica de teorías organizacionales y administrativas adoptadas históricamente en la educación a la luz de dos tradiciones filosóficas y sociológicas contrarias: (1) la tradición funcionalista del consenso con raíces enlas teorías positivistas y evolucionistas que han caracterizado históricamente el pensamiento científico de Occidente; y (2) la tradición interaccionista del conflicto que se basa en las teorías críticas y libertarias enraizadas en el marxismo, el existencialismo, el anarquismo, la fenomenología, la teoría crítica y el enfoque de la acción humana. En el conexto de los límites generales que hancaracterizado históricamente las dos tradiciones filosóficas y sociológicas y a la luz de la evaluación de la nueva realidad internacional en la década de transición hacia el siglo XXI, este capítulo intenta proveer elementos para un nuevo esfuerzo de reconstrucción de perspectivas conceptuales y analíticas en el estudio de la pedagogía y la administración de la educación.1
Esta enunciación sugiereque el presente ensayo parte de la premisa de que la evaluación crítica de las grandes tradiciones filosóficas de la humanidad en función de distintos tiempos históricos y dominios geográficos puede proveer explicaciones esclarecedoras de la realidad educativa y permite generar nuevas percepciones para la construcción de perspectivas superadoras para los estudios de gestión educativa. En el ámbitoeconómico y político más amplio en el que funcionan las organizaciones educativas de la actualidad, este ejercicio de evaluación crítica y constructiva recupera hoy nueva fuerza ante la importancia de analizar la naturaleza y el alcance de las transformaciones sociales que se operan en todo el mundo a partir del fin de la guerra fría. En realidad, dicha evaluación se impone ante la necesidad deanalizar la experiencia históricamente acumulada en el Este y el Oeste así como en el Norte y el Sur a la luz de la reciente distensión internacional, con miras a establecer nuevos planes de acción colectiva para construir un mundo libre y equitativo comprometido con la promoción del desarrollo humano sostenible y la calidad de vida. Estas preocupaciones han caracterizado recientes esfuerzosteóricos en el campo de la administración de la educación.

ANTECEDENTES EPISTEMOLÓGICOS
En el presente análisis, el concepto de calidad de vida humana es el criterio clave para guiar el estudio de las organizaciones sociales y la educación. La controversia en torno del concepto de calidad de vida humana en los círculos académicos de todo el mundo nos remite a la filosofía de la ciencia, la política delconocimiento, el modelo de sociedad y el concepto de ser humano como sujeto individual y social. En realidad, la definición de calidad de vida humana responde a una antropología filosófica concebida a partir de los valores éticos y las opciones políticas de la ciudadanía en su diario quehacer. A su vez, como estamos históricamente situados en Latinoamérica y políticamente comprometidos con la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sistema De Gesti N De La Calidad
  • Gesti N De Calidad
  • Sistema de gesti n de calidad
  • GESTI N CALIDAD Y COMPETITIVIDAD
  • trabajo de gesti n de la calidad
  • Trabajo De Gesti N Educativa
  • Normas De Gesti N De La Calidad
  • Sistemas De Gesti N De Calidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS