Gestio n participativa en la salud
Dentro del plan de desarrollo de soacha encontramos una promoción de la equidad en la salud y el mejoramiento de los servicios para poblaciones vulnerables y en situación de desplazamiento, implementando las estrategias de vivienda saludable que consiste en fomentar estilos de vida saludables, la prevención de enfermedades y el mejoramiento de las condiciones desaneamiento básico.
Principales avances:
1. Promoviendo la salud en soacha: La organización panamericana de la salud, busca generar sus acciones enfocadas en el benefició de la población más vulnerable de soacha.
Implementar estrategias de vivienda saludables: realizando un acuerdo con el Sena en el cual consiste en el proceso de capacitación y competencias laborales con maestros de obras, siendo mujereso hombres.
Capacitaciones para el mejoramiento de las condiciones de saneamiento básico al interior de las viviendas.
2. Vigilancia y control de la salud pública: Donde se ha visto un porcentaje con mayor cumplimiento por obtener el numero de 60 visitas para la vigilancia de los factores a los sujetos susceptibles de riesgos químicos obtenidos con los siguientes factores:
Contratación de 3equipos básicos constituidos por un grupo disciplinario.
Se realizan 12 inspecciones sanitarias a las fincas y expendedores de plaguicidas.
Se realizan muestras de la calidad de agua
Plan de desarrollo:
Bienestar social: soacha humana sector salud secretaría de salud:
El Plan de Desarrollo “Bienestar para Todos y Todas “, reúne las acciones de orden administrativo, social y económico que permitaobtener en el 2015 una ciudad atractiva para vivir, visitar y disfrutar, líder en el centro del País dadas sus condiciones educativas y de bienestar, con gente multicultural, emprendedora y comprometida con el progreso municipal, asegurando así la consolidación de un territorio gobernable, organizado, competitivo, sostenible y seguro
Viene fortaleciendo las actividades de aseguramiento, promoción de lasalud y prevención de la enfermedad, con el ánimo de mejorar la calidad de vida de los habitantes de Soacha siguiendo con los lineamientos establecidos en nuestro Plan de Desarrollo Bienestar para Todos y Todas, el Plan Territorial de Salud y el Plan decenal de Salud Pública 2012-2021.
Entidades territoriales en tanto a la salud:
Corporación de infancia y desarrollo:
Programa mundial de alimentos:es una agencia especializada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que distribuye alimentos para apoyar proyectos de desarrollo, refugiados de larga duración y personas desplazadas. También proporciona comida de emergencia en caso de desastres naturales o provocados por el hombre
Médicos sin fronteras: Médicos sin Fronteras es una organización médica internacional, no gubernamental, deayuda humanitaria. Su misión es ofrecer asistencia médica y sanitaria a las poblaciones con difícil acceso a los servicios de salud o las víctimas de catástrofes de origen natural o humano sin distinción de nacionalidad, raza, creencia religiosa o política.
Alcaldía de soacha secretarios de desarrollo social, salud, educación: Generamos políticas, programas y proyectos para todos los habitantesdel Municipio que permitan el fortalecimiento de las capacidades individuales y colectivas garantizando la atención diferenciada a los segmentos poblacionales tales como: población discapacitada, infancia, adolescencia, jóvenes, adulto, adulto mayor, minorías poblacionales, y otras especificidades que merecen este tipo de atención. "Bienestar para Todos y Todas.
Instituto colombiano de bienestarfamiliar: El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar o ICBF, es una entidad vinculada al Departamento Administrativo para la Prosperidad Social de Colombia
Tierra viva: Reconocemos la vigencia y la proyección de la tierra como material en la generación de hábitat sostenible con identidad cultural.
La OPS : La Organización Panamericana de la Salud (OPS) es el organismo especializado de salud del...
Regístrate para leer el documento completo.