gestion alimentaria
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA
Aplicación de la normatividad para evaluar las condiciones sanitarias en la empresa(3075).
Buenas Prácticas del Personal, InstalacionesFísicas, Instalaciones Sanitarias, Servicios a Planta, Equipo y Condiciones de Operación, Control de Plagas.
Programas de Limpieza y Desinfección.
Condiciones sanitarias, cumplimientoprogramas de trazabilidad.
MODULO 2
SISTEMA HACCP PARA LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS
Introducción al HACCP .Origen, beneficios, motivación para su utilización. Preparación para el HACCP. Lospeligros. Los Puntos de control.
Seguridad en la producción alimentaria:
Estudio HACCP: Factores Intrínsecos y Factores Extrínsecos.
Validación del plan HACCP y puesta en marcha: Métodos, vigilancia,sistemas de registro. Mantenimiento y auditoría del sistema.
MODULO 3
REQUISITOS LEGALES
Tipos de normas.
Clasificación.
Normas técnicas sectoriales.
Normas de referencia.
Normas voluntarias.
MODULO 4
FUNDAMENTOS ISO 9001 Y RELACION CON LA INOCUIDAD ALIMENTARIA
ISO 9001: Estructura, principios y fundamentos: Enfoque por procesos.
Requisitos de ISO 9001 y su relación con lasBPM y la inocuidad.
Sistemas de Gestión de Calidad e Inocuidad.
MODULO 5
NORMA ISO 22000:2005
Comprender la aplicación de sistemas de gestión de la inocuidadalimentaria en relación con la norma ISO 22000.
Identificar los riesgos de la inocuidad alimentaria que pueden esperarse razonablemente que se produzca para el tipo de alimento/ la industria.
Evaluar laeficacia de los métodos para controlar los riesgos de la inocuidad alimentaria.
Identificar todos los sistemas integrados y procedimientos utilizados por la organización para alcanzar losobjetivos de la inocuidad alimentaria.
Comprender la aplicación de la teoría y los principios HACCP a las empresas alimentarias individuales.
MODULO 6
HERRAMIENTAS DE MEJORA PARA EL ÉXITO...
Regístrate para leer el documento completo.