gestion de empresas
5.2 Especialización
Área de Finanzas: La división del trabajo es la siguiente:
Tesorería, la cual se encarga de controlar el efectivo y tomar las decisiones y formular los planes para las aplicaciones de capital y la dirección de actividades de créditos y cobranza.
Contraloría, aquí el contralor realizaactividades relacionadas a los impuestos, presupuestos, la contabilidad financiera y de costos, entre otros.
FALTA AREA DE VENTAS: Esta área está conformada por
Área de Recursos Humanos: Esta área ha dividido el trabajo en cinco tareas:
Contratación y empleo: Aquí se realiza el proceso de reclutamiento, selección de personal y contratación del personal, se da inducción acerca de la empresa.Capacitación y desarrollo: Se entrena y capacita a todo el personal, ya sea de nuevo ingreso o no, con el objeto de incrementar el desarrollo personal. Los actuales empleados pueden aspirar a un puesto mejor, el cual requiere de una mayor preparación.
Sueldos y Salarios: Para poder realizar una justa asignación de sueldos, es necesario elaborar un análisis y evaluación de puestos (procedimientossistemáticos para determinar el valor de cada trabajo).
Relaciones laborales: Toda relación de trabajo debe estar regulada por un contrato ya sea colectivo o individual, en el que se estipularán los derechos y obligaciones de las partes que lo integran. Su objetivo es mantener una buena relación de trabajo y disciplina.
Planeación de Recursos Humanos: Se realiza periódicamente una auditoria de lostrabajadores para ver si están desempeñando satisfactoriamente sus labores, pudiendo rotarse a los que se considere inapropiados para dicho puesto.
Tipo de especialización
La empresa tiene una especialización Vertical, ya que si bien el trabajo de cada área está dividido en distintas actividades realizadas por una persona en específico, cada empleado reporta lo que se realiza a cada jefe, lo quepermite un mayor y mejor control en las actividades de la empresa.
Dado las funciones realizadas por los miembros de esta empresa, el grupo está de acuerdo en que se siga implementando este tipo de especialización porque se puede controlar la realización del trabajo y la administración del mismo, logrando tener una perspectiva supervisora para determinar cómo debe hacerse el trabajo. Al haber unmayor control se logran disminuir los errores y se pueden alcanzar los objetivos y metas de la empresa.
Por otro lado, la empresa busca ofrecer calidad en el servicio que brindan y ser el promotor principal de la gastronomía nacional, por lo que se debería especializar en el área de alimentos y bebidas, no sólo contar con el personal existente. Sino contar con personal que se encargue degestionar el proceso de adquision de insumos , el estado de conservación de los alimentos , entre otras funciones necesarias que la aproximen a su visión.
5.3 Departamentalización
El tipo de departamentalización es funcional, los departamentos están designados por el desempeño que realiza cada área. Cuenta con departamentos establecidos y se espera que se creen más de acuerdo al crecimientodel negocio.
Este empresa presenta una departamentalización por funciones, es decir cuenta con un diseño organizacional tradicional, entre sus áreas se encuentran, el área de ventas, housekeeping, finanzas,RR.HH , etc Además algunas unidades anexas como la unidad de asesoría Legal.
Este tipo de departamentalización les permite consolidar las habilidades del capital humano y ser más eficientesen sus servicios, pero existe deficiencia en la coordinación entre áreas.
Análisis de la departamentalización de la empresa
Dada la organización funcional que tiene esta empresa, nuestro grupo propone que se mantenga esta estructura, ya que las áreas presentes son necesarias para la empresa.
Además, coincidimos en la idea de implementar una nueva área, Revenue Managmente , ya que es...
Regístrate para leer el documento completo.