gestion de procesos ambientales

Páginas: 23 (5709 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2013
GESTION DE PROCESOS AMBIENTALES
La degradación ambiental generalizada y los conflictos dejan al descubierto la actuación inadecuada de las instituciones gestoras de los recursos naturales, igualmente las políticas simplistas que están tomando las instituciones sin tener en cuenta una interacción dinámica entre los recursos naturales y el sistema socio ecológico. La preocupación se centra en losprocesos de globalización, descentralización, interacción de mercados, cambios tecnológicos y cambios de patrones demográficos los cuales están cambiando rápidamente el contexto social y ecológico, donde se debe realizar los marcos institucionales para la gestión sustentable de los recursos naturales.

Actualmente la interrelación de los procesos humanos y ambientales evidencia una necesidad depactos institucionales para la solución de los problemas de gestión de procesos ambientales. El manejo de recursos compartidos es un fenómeno costoso, difícil de delimitar y dividir. En cuanto al manejo de los recursos, los gobiernos y grupos locales de actores se convierten en socios de la gestión de los recursos, cada uno sacando provecho: el gobierno, aportando capacidades administrativas einfraestructura; y la comunidad, en conocimiento y presencia en la gestión del recurso. Un problema de esta situación se ve reflejada en que el grupo de actores es visto como una población homogénea sin tener en sin tener en cuenta que ellos son de diferentes estratos sociales; además la participación no es la mejor puesto que las decisiones las terminan tomando entidades externas dejando sinparticipación las entidades locales.

Los conflictos que se presentan entre los actores tienen varios aspectos que personalizan la naturaleza de su situación???????, es decir, basta con entender que los intereses de éstos van a chocar y que los conflictos además de los problemas que conllevan esos mismos, están permeados de los intereses de estos actores (estos a su vez tienen una complejidad respectode su tiempo, región, situación social e incluso etnia y género), de esta manera requieren de un análisis integral de su situación. En base a lo anterior, deben existir mecanismos de resolución y negociación de conflictos, por ejemplo teniendo en cuenta la participación de líderes locales o a través de leyes nacionales.
La desigualdad se evidencia claramente al hablar del costo de los recursos yel cuidado de los mismos, por ello se plantea que de acuerdo a la comunidad beneficiaria del recurso se haga un estudio meticuloso del mismo identificando los beneficiarios y posteriormente se estipule un costo por el uso del mismo.

Dentro de la gestión de los recursos también se discute de la importancia de? definir claramente los derechos de propiedad ya que de una u otra manera se estágarantizando llevar una explotación mesurada y apropiada. Ahora, una legislación de este tipo plantea varios problemas:? por ejemplo:, con los derechos que tiene un propietario sobre la propiedad privada, pues se estaría interviniendo en la forma y la magnitud de explotación sobre los recursos que posee, entonces estamos hablando de intervención basada en conflictos de intereses. Establecer lo útilque puede ser esta posición dependiendo del recurso del que se esté hablando, genera también problemas, pues entonces habría que analizar qué recurso es primordial, su valor, los grupos sociales, su viabilidad de explotación, Etc. Por estas razones se necesita de un estudio y seguimiento de aquellos recursos que son viables para propiedad privada teniendo en cuenta unas condiciones rigurosas quegaranticen su explotación sostenible.

Para alcanzar unas instituciones eficaces y perdurables se parte de las iniciativas locales e institucionales existentes, estas han sido viables en muchos lugares pero también han tenido percances en otros, por ello para el análisis en general se debe tener en cuenta tanto el contexto y los actores (factores culturales, políticos, históricos y económicos de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Gestión Ambiental En Los Procesos De Planeación En Colombia
  • Las Politicas Publicas Ambientales Y Sus Interrelaciones Con Los Procesos De Planificacion Y Gestion
  • Aplicacion Del Concepto Adaptacion En El Proceso De Gestion Ambiental
  • Gestión ambiental
  • Gestión ambiental
  • Gestion Ambiental
  • Gestion ambiental
  • gestion ambiental

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS