GESTION DE RESIDUOS
Tipo de obra
Emplazamiento
Fase de proyecto
Técnico redactor
Dirección facultativa
Productor de residuos (1)
1. ESTIMACIÓN DE LA CANTIDAD DE RCDs QUE SE GENERARÁN EN OBRA.
1.a. Estimación cantidades totales.
Volumen en m³ de Tierras no reutilizadas procedentes de excavaciones y movimientos (4)
1.b. Estimación cantidades por tipo de RCDs, codificados segúnListado Europeo de Residuos (LER).
RESIDUOS PELIGROSOS (obras de demolición, rehabilitación, reparación
o reforma) (7)
Código LER
Tipo de RCD
Peso (t) o Volumen (m³)
2. MEDIDAS PARA LA PREVENCIÓN DE RESIDUOS EN LA OBRA OBJETO DEL PROYECTO.
Marcar las que se consideren oportunas. El redactor introducirá además aquellas medidas que considere necesarias para minimizar el volumen de residuos.*
Todos los agentes intervinientes en la obra deberán conocer sus obligaciones en relación con los residuos y cumplir las órdenes y normas dictadas por la Dirección Técnica.
*
Se deberá optimizar la cantidad de materiales necesarios para la ejecución de la obra. Un exceso de materiales es origen de más residuos sobrantes de ejecución.
*
Se preverá el acopio de materiales fuera de zonas de tránsitode la obra, de forma que permanezcan bien embalados y protegidos hasta el momento de su utilización, con el fin de evitar la rotura y sus consiguientes residuos.
Si se realiza la clasificación de los residuos, habrá que disponer de los contenedores más adecuados para cada tipo de material sobrante. La separación selectiva se deberá llevar a cabo en el momento en que se originan los residuos. Sise mezclan, la separación posterior incrementa los costes de gestión.
Los contenedores, sacos, depósitos y demás recipientes de almacenaje y transporte de los diversos residuos deberán estar debidamente etiquetados.
Se dispondrá en obra de maquinaria para el machaqueo de residuos pétreos, con el fin de fabricar áridos reciclados.
Se impedirá que los residuos líquidos y orgánicos se mezclenfácilmente con otros y los contaminen. Los residuos se deben depositar en los contenedores, sacos o depósitos adecuados.
Otras (indicar cuáles)
3. OPERACIONES DE REUTILIZACIÓN, VALORIZACIÓN O ELIMINACIÓN A QUE SE DESTINARÁN LOS RCDs QUE SE GENERARÁN EN OBRA. (8)
OPERACIONES DE REUTILIZACIÓN
Marcar las operaciones que se consideren oportunas. Hay que tener en cuenta que los materiales reutilizadosdeben cumplir las características adecuadas para el fin al que se destinan y que se deberá acreditar de forma fehaciente la reutilización y destino de los mismos.
Las tierras procedentes de la excavación se reutilizarán para rellenos, ajardinamientos, etc…
Propia obra
Las tierras procedentes de la excavación se reutilizarán para trasdosados de muros, bases de soleras, etc…
Propia obra
Sereutilizarán materiales como tejas, maderas, etc…
Propia obra
OPERACIONES DE VALORIZACIÓN, ELIMINACIÓN.
En este apartado debemos definir qué operaciones se llevarán a cabo y cuál va a ser el destino de los RCDs que se produzcan en obra. (9)
RESIDUOS PELIGROSOS (obras de demolición, rehabilitación, reparación o reforma)
Tipo de RCD
Peso (t) o Volumen (m³)
Operación en obra (10)
Tratamiento ydestino
(11)
4. MEDIDAS PARA LA SEPARACIÓN DE LOS RESIDUOS EN OBRA.
Marcar lo que proceda.
En el caso de que el poseedor de residuos encargue la gestión a un agente externo, deberá obtener del gestor la documentación acreditativa de que éste ha cumplido, en su nombre, la obligación recogida en este apartado.
5. PLANO/S INSTALACIONES RELACIONADAS CON LA GESTIÓN DE RCDs EN OBRA.
Alpresente documento se adjuntarán los planos necesarios, donde se indiquen las zonas de acopia de material, situación de contenedores de residuos, toberas de desescombro, máquinas de machaqueo si las hubiere, etc.
6. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES EN RELACIÓN CON EL ALMACENAMIENTO, MANEJO Y SEPARACIÓN DE LOS RCDs DENTRO DE LA OBRA.
Las siguientes prescripciones se modificarán...
Regístrate para leer el documento completo.