Gestion_educativa_presentacion
Páginas: 163 (40680 palabras)
Publicado: 28 de septiembre de 2015
IFD N° 32 “Gral. José de San Martín”
“LA GESTIÓN EDUCATIVA EN EL TERCER CICLO DE LAS ESCUELAS DE EGB COMPLETA. Una mirada desde sus actores”.
Programa Provincial de Investigación Educativa
Ministerio de Educación
Dirección Provincial de Educación Superior,
Perfeccionamiento Docente, Programación
Y Desarrollo Curricular
INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE N º 32“GRAL. JOSÉ DE SAN MARTÍN”
INFORME FINAL INSTITUCIONAL
DE LA INVESTIGACIÓN
CENTRALIZADA:
“LA GESTION EDUCATIVA EN EL TERCER CICLO
DE LAS ESCUELAS DE EGB COMPLETA.
Una mirada desde sus actores”
PARTICIPANTES:
Investigadores Referentes:
Patricia Liliana Frausin
Rubén Manuel Román
Colaboradores:
Graciela Caballero
Santiago Fontanetto
Ana Redible
SANTA FE, NOVIEMBRE DE 2005
0
INFORME FINAL DEINVESTIGACIÓN
IFD N° 32 “Gral. José de San Martín”
“LA GESTIÓN EDUCATIVA EN EL TERCER CICLO DE LAS ESCUELAS DE EGB COMPLETA. Una mirada desde sus actores”.
RESUMEN
La investigación del Tercer Ciclo en las escuelas con EGB completa, surgió como
respuesta a una demanda de la Dirección Provincial de Educación Inicial, Primaria, Especial y
Física del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe, que seencuentra abocada a
definir la normativa para el Tercer Ciclo y para ello necesita contar con información
actualizada de esta realidad institucional. Igualmente dicha Dirección está previendo el
desarrollo de acciones de acompañamiento que permitan fortalecer la función pedagógica
desarrollada en estas escuelas, para lo cual resultó necesario disponer previamente de un
diagnóstico situacionalpreciso, en este marco se ha elaborado el Informe Final Institucional
de la presente investigación.
La investigación procura de tal forma constituir un probable insumo a la hora de
diseñar e implementar las políticas educativas destinadas a este sector. Propone dar cuenta
de uno de los modelos producto de la diversificación producida en el sistema a partir de las
modalidades diferenciadas deimplementación y localización de la EGB 3 completa, en la
provincia de Santa Fe, la cual fue principalmente seleccionada como modalidad organizativa
de las escuelas urbano marginales.
Dicha modalidad permitió aumentar la retención de alumnos que tradicionalmente
abandonaban el sistema educativo luego de finalizar el tradicional 7º grado. El presente
estudio intentó indagar las características que ha asumidola gestión educativa del Tercer
Ciclo en las escuelas con EGB completa de modo poder ofrecer algunas pistas útiles para
fortalecer los lineamientos de su trabajo institucional a fin de contribuir a fortalecer la calidad
de los resultados de su experiencia educativa. De tal manera, este proyecto de investigación
surge de la necesidad de indagar acerca de los problemas que presenta y losdesarrollos
potencialmente positivos que asume la puesta en funcionamiento de dicho nivel educativo en
el ámbito de la gestión educativa de nuestra provincia, para intentar apoyar las
modificaciones tendientes a su mejoramiento.
Desde el IFD Nº 32, se han completado todos los pasos necesarios para aportar con
nuestra colaboración en el porcentaje de escuelas de EGB completa que nos correspondió, a
través dela aplicación de los instrumentos diseñados cooperativamente a partir de la
propuesta del PROPIE.
1
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN
IFD N° 32 “Gral. José de San Martín”
“LA GESTIÓN EDUCATIVA EN EL TERCER CICLO DE LAS ESCUELAS DE EGB COMPLETA. Una mirada desde sus actores”.
1. INTRODUCCIÓN
La provincia de Santa Fe, en esta etapa de transformación educativa, otorga relevancia
a la función deinvestigación, en tanto productora de insumos fundamentales para el
mejoramiento de los conocimientos acerca del sistema educativo y en la orientación para la
toma de decisiones y la planificación de políticas para el sector por parte de las autoridades
jurisdiccionales. Al asignar dicha función a los IFD se trata de que produzcan, transmitan y
colaboren en la aplicación de conocimientos...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.