gestion empresarial
Instituto Profesional Técnico e Industrial de Aguadulce
Trabajo De Gestión Empresarial
Sistemas de Calidad
Integrantes:
José Ramón Ábrego
Maribel Pinzón
Profesora: Glastenia Montezuma
12º Bachiller en Construcción
I Trimestre
2015
Es una estructura operacional de trabajo, bien documentada e integrada a los procedimientos técnicos y gerenciales,para guiar las acciones de la fuerza de trabajo, la maquinaria o equipos, y la información de la organización de manera práctica y coordinada y que asegure la satisfacción del cliente y bajos costos para la calidad.1
En otras palabras, un sistema de gestión de la calidad es una serie de actividades coordinadas que se llevan a cabo sobre un conjunto de elementos (recursos, procedimientos, documentos,estructura organizacional y estrategias) para lograr la calidad de los productos o servicios que se ofrecen al cliente, es decir, planear, controlar y mejorar aquellos elementos de una organización que influyen en satisfacción del cliente y en el logro de los resultados deseados por la organización.1
Si bien el concepto de Sistema de Gestión de la calidad nace en la industria de manufactura, estospueden ser aplicados en cualquier sector tales como los de Servicios y Gubernamentales. En particular, Zeithmal, Parasuraman y Berry (1993) diseñaron el "modelo de las deficiencias" en la gestión de la calidad en las empresas de servicios.
La planificación de la Calidad es una parte de la Gestión de la Calidad orientada a fijar unos objetivos decalidad y a especificar los procesos operativos y recursos necesarios para cumplir con los objetivos fijados.
La planificación nos permite, junto a la fijación de objetivos, analizar el pasado y lo que ocurre en la actualidad y tratar de optimizar los recursos para conseguir los resultados deseados.
El plan de calidad, puede ser una parte de la planificación de la calidad.
La alta dirección debeasegurarse de que:
a) la planificación del sistema de gestión de la calidad se realiza con el fin de cumplir con los requisitos citados en 4.1., así como los objetivos de calidad, y
b) se mantiene la integridad del sistema de gestión de la calidad cuando se planifican e implantan cambios en éste.
En todo caso, la planificación efectuada deberá asegurar que los cambios organizativos, en caso de que seproduzcan, se realizan de forma controlada, y que el Sistema de Gestión se mantiene actualizado durante la implantación de éstos cambios.
La planificación del sistema de gestión deberá estar documentada, pudiendo estar soportada en el Plan Estratégico, Plan de Gestión, Programa de Gestión de Calidad.
Dentro de la tarea de planificación del Sistema de Gestión de Calidad se encuentran las siguientesactividades:
Definición, seguimiento y medición de objetivos.
Desarrollo de un plan de Formación.
Planificación de estudios para conocer la satisfacción de clientes.
Periodos de seguimiento de indicadores (seguimiento y medición de procesos)
Planificación del seguimiento y medición del Producto (inspecciones)
Planificación de las Acciones correctivas y Preventivas (plazos, responsables,seguimiento....)
Apartados de la norma directamente relacionados con la planificación son los siguientes:
Revisión del Sistema
Planificación de la realización del producto/ prestación del servicio
Planificación del diseño y desarrollo
Planificación del Control de la Producción/ prestación del servicio
Control de los Dispositivos de Seguimiento y Medición (carecer de un Plan de Calibración/ verificación)Planificación de la realización de Auditorias
En cualquier caso los resultados obtenidos de la planificación del Sistema de Gestión de Calidad deben definir:
Conocimientos, habilidades y actitudes que necesita la organización.
Responsabilidad y autoridad para implantar los planes de mejora de procesos.
Recursos necesarios, como los financieros y de infraestructura.
Necesidad de documentación y...
Regístrate para leer el documento completo.