Gestion empresarial
Emiro Rotundo en su libro "Introducción a la Teoría General de Sistemas" (1973), afirma que la cibernética considera "sistema", cualquier cosa compuesta de parte o elementos que se relacionan e interactúan entre sí, tales como un átomo, una máquina, un organismo, un lenguaje, una economía, una ecuación. La palabra sistema esfundamentalmente un término para designar la conectividad de las partes entre sí. Otras connotaciones de la palabra sistema son:
"Sistema es un conjunto de elementos interdependientes"
"Sistema es un grupo de unidades combinadas para formar un todo organizado y cumplir una función determinada"
"Sistema es un conjunto organizado de cosas o partes interactuantes e interdependientes, que serelacionan formando un todo unitario y complejo"
La Teoría General de los Sistemas se basa en dos pilares básicos: aportes semánticos y aportes metodológicos.
INTRODUCCIÓN
El enfoque de sistemas en la administración es el resultado de las ideas originalmente surgidas en el campo de la biología y de la física. El autor a quien se le atribuye el enfoque de sistemas es Ludwig Bertalanffy[2] (1901-1972),quien en su obra The Theory of Open Systems in Physics and Biology, señala las ideas más relevantes de la teoría, tales como la noción misma de «sistema» y las concurrentes como «homeostasis», «entropía» entre otras. Originalmente, las ideas de la teoría de los sistemas se formulan en las ciencias naturales (la Teoría de los Sistemas Orgánicos), luego las ciencias sociales (el enfoque de losSistemas Sociales) importan sus conceptos para, finalmente, ser admitidas en la administración.[3] En la administración, la denominada “Teoría de sistemas” no busca propiamente la formulación de una metodología para solucionar problemas de modo práctico, sino más bien se trata de generar formulaciones y esquemas conceptuales que puedan favorecer condiciones de aplicación en la realidad empírica. Esdecir, se trata de un enfoque, esto es, una manera de ver, analizar y percibir la realidad y que, finalmente, contribuye a orientar las funciones de diagnosis y toma de decisiones en la práctica de los administradores. En la planeación estratégica, sobre todo, el enfoque de sistemas proporciona una visión holística que permite ver a la organización justamente como un sistema, y al entornoempresarial cono una sucesión encadenada de subsistemas, microsistemas y macrosistemas interrelacionados, lo cual constituye parte esencial de la realidad en el mundo de los negocios hoy en día, un mundo complejo, mutante, turbulento y hartamente riesgoso e incierto, pocas veces predecible.
La teoría de la organización y la práctica administrativa han experimentado cambios sustanciales en años recientes.La información proporcionada por las ciencias de la administración y la conducta ha enriquecido a la teoría tradicional originada en los trabajos de Taylor y Fayol. Estos esfuerzos de investigación y de conceptualización a veces han llevado a descubrimientos divergentes. Sin embargo, surgió un enfoque que puede servir como base para lograr la convergencia, el enfoque de sistemas, que facilita launificación de muchos campos del conocimiento. Dicho enfoque ha sido usado por las ciencias físicas, biológicas y sociales, como marco de referencia para la integración de una suerte de conocimiento unificado. En el campo de la administración, las diversas teorías surgidas a partir de los cinco ejes básicos (el trabajo o tareas, la estructura, el ambiente, el aspecto humano, la tecnología) han dadolugar a lo que muchos autores denominan “la jungla de teorías de la administración”, para referir un verdadero enjambre de puntos de vista, conceptos, enfoques y esquemas que han venido a conformar no solamente la teoría organizacional moderna, sino los enfoques mismos de gerencia. En muchos de los casos, lejos de facilitar la comprensión de la gerencia, no han sino contribuido a la confusión....
Regístrate para leer el documento completo.