Gestion Urbana
Indice
¿QUIÉNES SOMOS?
Empresa dedicada a
la sistematización de
información para la
gestión urbana.
Surge de la necesidad
de ordenar, actualizar
y simplificar la información
dispersa en
diferentes
medios,
formando un banco de
datos que se estructura con los principales
usos del suelo tales
como:
Habitacional,
Comercial, Industrial,
Turismo y Gasolineras,
vinculadas a losaspectos legales, gestión de
trámites,
proyectos,
planeación y financieros que posibiliten una
mejor gestión urbana.
La consulta se realiza
a través de una página
web que se actualiza
mensualmente y cuya
finalidad es la de incrementar la competitividad del profesional
en desarrollo urbano,
ya sea Arquitectos, Urbanistas, Ingenieros,
Especialistas, Promotores e Inmobiliarias.
www.geur.com.mx
1.Definiciones
1.1.
1.2.
1.3.
1.4.
Definición
Definición
Definición
Definición
de
de
de
de
gestión urbana.
planificación.
planeación.
diseño urbano.
2. Quién es el profesional de desarrollo urbano.
3. Elementos para una buena gestión urbana.
4. Geur sistema de gestión urbana.
1.1. Definiciones
¿QUÉ BENEFICIOS
TE OFRECE GEUR?
Asesoría especializada
por mail y en tu PDA.
Para comprender los alcances yobligaciones del profesional del desarrollo urbano en cuanto a gestión, primeramente deberíamos definir que
es la gestión urbana y algunos otros términos inherentes a la misma.
1.1. Qué es gestión urbana.
Actualización y capacitación profesional.
Es el compendio de múltiples métodos por los que las personas e instituciones, tanto públicas como privadas, planifican y gestionan los
asuntos de laciudad.
Formar parte de un
padrón de especialistas en gestión urbana,
y de una comunidad
global de negocios.
En el consenso internacional del CNUAH, se define : la buena gestión
urbana es la clave para la reducción de la pobreza urbana y el desarrollo sostenible. Es la suma de las muchas formas en que los individuos
e instituciones, públicas y privadas, planifican y administran los asuntoscomunes de la ciudad.
Crear un entorno de
confianza al inversionista.
DECLARACIÓN NORMAS DE BUENA GESTIÓN URBANA
1.
Sostenibilidad en todas las dimensiones del desarrollo urbano, las
ciudades deben equilibrar las necesidades sociales, económicas y
ambientales de las generaciones presentes y futuras.
2.
Descentralización de la autoridad y los recursos, la responsabilidad en cuanto a la prestaciónde servicios debe asignarse basándose en el principio de subsidiariedad es decir, al nivel más bajo
que sea adecuado en consonancia con la prestación eficaz y equitativa de servicios
Concientizar al socio
de los beneficios que
ofrecen los colegios de
3.
Equidad de acceso a los procesos de adopción de decisiones y establecimiento de necesidades básicas de la vida urbana.
profesionistas.
4.Eficacia en la prestación de servicios públicos y en el fomento de
desarrollo económico local
5.
Transparencia y responsabilidad de los encargados de la adopción
de decisiones y de todas la partes interesadas
6.
Compromiso cívico y ciudadanía
7.
Seguridad de las personas y su medio vital
Coadyuvar en el desarrollo de los municipios.
Un puente de comunicación entre sector
público y lainiciativa
privada.
Tomado de Temas Especiales: Gestión Urbana, 18° Periodo de Sesiones, Nairobi, 2001, Comisión
de Asentamientos Humanos, Naciones Unidas. Http://www.unchs.org/chs18/Spanish/hsc187.pdf
www.geur.com.mx
1.2. Definiciones
¿CÓMO ACCESO A LA
PÁGINA?
Desde cualquier equipo
con conexión a internet:
www.geur.com.mx
Podrás consultar la
página principal y registrar tus datos en el
padrón devisitantes.
Para acceder al resto
de las secciones, te
registras y elijes la
membresía de tu preferencia, una vez realizado el pago Geur te
hace llegar un nombre
de usuario y un password a tu correo electrónico.
1.2. Planificación urbana
Contiene aspectos ideológicos, políticos y variables como las espaciales, poblacionales, económicas, sociales, culturales, territoriales,
y otras que los...
Regístrate para leer el documento completo.