Gestion

Páginas: 58 (14319 palabras) Publicado: 9 de octubre de 2012
Cuadernos de la Cátedra “la Caixa” de Responsabilidad Social de la Empresa y Gobierno Corporativo

Nº 11 Junio de 2011

ISO 26000, UNA GUÍA PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES
Antonio Argandoña Profesor, Cátedra “la Caixa” de Responsabilidad Social de la Empresa y Gobierno Corporativo Ricardo Isea Silva Cátedra “la Caixa” de Responsabilidad Social de la Empresa y GobiernoCorporativo

Cuaderno Nº 11 - Junio de 2011

ISO 26000, UNA GUÍA PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES

ISO 26000, UNA GUÍA PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES

1. INTRODUCCIÓN 2. ¿QUÉ ES LA ISO 26000? 3. BREVE HISTORIA DE LA ISO 26000 4. TÉRMINOS Y DEFINICIONES RELACIONADOS CON LA RESPONSABILIDAD SOCIAL 5. ESTRUCTURA DE LA ISO 26000 6. CARACTERÍSTICAS MÁSRELEVANTES DE LA ISO 26000 6.1. Algunas críticas a la Guía 7. LOS SIETE PRINCIPIOS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL 7.1. Rendición de cuentas 7.2. Transparencia 7.3. Comportamiento ético 7.4. Respeto a los intereses de las partes interesadas 7.5. Respeto al principio de legalidad 7.6. Respeto a la normativa internacional de comportamiento 7.7. Respeto a los derechos humanos 8. PRINCIPALES MATERIAS DELA RESPONSABILIDAD SOCIAL 8.1. Gobernanza de la organización 8.2. Derechos humanos 8.3. Prácticas laborales 8.4. El medio ambiente 8.5. Prácticas justas de operación 8.6. Asuntos de consumidores 8.7. Participación activa y desarrollo de la comunidad

7 8 9 11 12 13 14 16 16 16 16 16 17 17 17 18 18 19 20 20 21 22 23

4

Cuadernos de la Cátedra “la Caixa” de Responsabilidad Social de laEmpresa y Gobierno Corporativo - IESE

ISO 26000, UNA GUÍA PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES

9. CÓMO INTEGRAR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA ORGANIZACIÓN 9.1. Características de una organización en relación con la responsabilidad social 9.2. Comprender la responsabilidad social de una organización 9.3. Prácticas para integrar la responsabilidad social en toda la organización9.4. Comunicación sobre responsabilidad social 9.5. La credibilidad en materia de responsabilidad social 9.6. Seguimiento y mejora continua de las acciones y prácticas de responsabilidad social 9.7. Iniciativas voluntarias de responsabilidad social 10. CONCLUSIÓN

24 24 24 26 27 28 29 29 30

ANEXO. TERMINOLOGÍA PROPIA DE LA ISO REFERENCIAS

31 33

ÍNDICE DE RECUADROS Recuadro 1. La ISO, enresumen Recuadro 2. Etapas de la ISO 26000 Recuadro 3. La ISO 26000 y la cuestión de la certificación

7 10 14

Cuadernos de la Cátedra “la Caixa” de Responsabilidad Social de la Empresa y Gobierno Corporativo - IESE

5

ISO 26000, UNA GUÍA PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES

1. IntRoduCCIón1
Cada vez más, las organizaciones y sus partes interesadas reconocen queadoptar un comportamiento socialmente responsable es tan necesario como beneficioso. Tal y como vimos en el número 9 de esta serie de Cuadernos, “La comunicación y la medición de la RSE”, los impactos en el entorno social y medioambiental son una parte fundamental del desempeño de cualquier organización. Además de contribuir al desarrollo sostenible, un comportamiento socialmente responsable puedeproducir mejoras en aspectos clave de la organización: su ventaja competitiva, su reputación, su capacidad para atraer y retener trabajadores, clientes y usuarios, así como su productividad y la percepción por parte de los inversores de la organización, y sus relaciones con las partes interesadas. Sin embargo, cuando una organización se plantea cómo integrar la responsabilidad social (RS) en susactividades diarias, a menudo no tiene muy claro de dónde sacar la información y cómo proceder. La diversidad de códigos y estándares nacionales en RS, muchas veces no del todo compatibles entre sí, crea confusión para los directivos de las organizaciones, que no saben a qué norma acudir. El objeto del presente Cuaderno es ofrecer a los directivos de organizaciones de cualquier tipo – privadas,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gestion
  • Gestion
  • Gestión
  • Gestion
  • Gestion
  • Gestion
  • Gestion
  • Gestion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS