Gestion
Resumen extraído de la Ley No.213 de 1993Régimen laboral y obligaciones patronales
Salario mínimo mensual:Gs. 1.089.103 (US$ 180)
Salario p/ día de trabajador mensual: Gs. 36.303Jornada Ordinaria Laboral:
Horario Diurno: (06:00 a 20:00 horas)
Horario Nocturno: (20:00 a 06:00 horas)Máximo de horas laborables en horario diurno: 8 (ocho) horas diarias o 48 (cuarenta y ocho) horassemanales.
Máximo de horas laborables en horario nocturno: 7 (siete) horas diarias o 42 (cuarenta y dos) horas semanales.La jornada máxima de trabajo diurno para mayores de 15 (quince) años y menores de 18 (diez y ocho) años es de 6 (seis) horas por día o 36 (treinta y seis) horas semanales.Horas Extraordinarias:
Las horas extraordinarias de labor en horario diurno serán pagadas en un 50%(cincuenta por ciento) sobre el salario convenido para la jornada ordinaria.
Las horas extraordinarias nocturnas serán pagadas con un recargo del 100% (cien por ciento) sobre el salario hora ordinario nocturno.
Las horas trabajadas en días feriados serán pagadas con recargo del 100% (cien por ciento) sobre el salario hora ordinario de día hábil.Período de prueba
Constituye la etapa inicial delcontrato de trabajo cuyo objeto por parte del empleador es verificar las condiciones y aptitudes del trabajador y por parte de éste, la conveniencia de las condiciones del trabajo contratado.
La duración máxima del período de prueba es la siguiente:
30 (treinta) días para personal del servicio doméstico y trabajadores no calificados.
60 (sesenta) días para trabajadores calificados o aprendices, y Paratrabajadores técnicos altamente especializados, las partes podrán convenir un período distinto conforme las modalidades del trabajoObs.: durante el período de prueba, cualquiera de las partes podrá dar por terminado el contrato de trabajo sin incurrir en responsabilidad alguna. Los trabajadores no tienen derecho a preaviso ni indemnización por despido.
Al término del período de prueba y en casode continuidad en el trabajo, se computa el período de prueba a todos los efectos legales.Modalidades de pago
Por unidad de tiempo: (mes, semana, quincena, día u hora),
Por unidad de obra: (pieza, tarea o a destajo) y
Por comisiones sobre ventas o cobros.Indemnización por despido injustificado:
El empleador deberá abonar una indemnización equivalente a 15 (quince) salarios diarios por cada añode servicio o fracción de 6 (seis) meses.Dimisión de obreros:
Por retiro voluntario se pagan vacaciones y aguinaldo proporcionales a los días trabajados durante el año.Preavisos:
Cumplido el período de prueba hasta 1 año de servicio ....... 30 días
Más de 1 año y hasta 5 años de antigüedad ..................... 45 días
Más de 5 años y hasta 16 años de antigüedad .................. 60 díasMás de 16 años de antigüedad en adelante ....................... 90 díasEmbargo del salario:
El salario podrá ser embargado dentro de las siguientes limitaciones:
Hasta el 50% para pago de pensiones alimenticias;
Hasta el 40% para pagar la habitación del trabajador o artículos alimenticios adquiridos para consumo;
Hasta el 25% en los demás casos.Obs.: En caso de embargos acumulativos, el monto nopodrá sobrepasar en ningún caso el 50% del salario básico percibido por el trabajador.Cargas Sociales a cargo del Empleado
Aporte Instituto de Previsión Social (IPS) 9,00%Cargas Sociales a cargo del EmpleadorSeguro Social - Instituto de Previsión Social (IPS) 14,00%Bonificación Familiar (por cada hijo menor) 5,00%Obs.: la bonificación familiar no forma parte del salario a los efectos del pagodel aguinaldo y en el caso que el salario del trabajador exceda 200% (doscientos por ciento) del mínimo legal, se extingue el derecho de percibir bonificación familiar.Aguinaldo (doceava parte de las remuneraciones devengadas durante el año)Obs.: el aguinaldo será abonado antes del 31 de diciembre o en el momento en que termine la relación laboral en cuyo caso se realiza el cálculo proporcional...
Regístrate para leer el documento completo.