geston de resgos
Mil disculpas por la tadanza en la respuesta a su email, me encontraba fuera de la ciudad, en vez del exámen enviarme un trabajo investigativo sobre PSICOLOGIA DE LASEMERGENCIAS Y DESASTRES, adjunto información Bibliográfica que pueden tomar como guía.
Referencias bibliográficas José Antonio Aranda Romero, Intervención Psicológica Inmediata con Víctimas de unaCatástrofe Natural, en A Fondo, Papeles del Psicólogo, 1997, No 68. España
Bellak Leopold, Manual de psicoterapia breve intensiva y de urgencia, 1986, Manual Moderno, México.
Bruno Lima, Silvia Pompei,Hernan Santacruz, Julio Lozano, Shaila Pai, La detección de problemas emocionales por el trabajador de atención primaria en situaciones de desastre: Experiencia en Armero Colombia. Salud mental V.12 No 1,marzo de 1989.
Cox, t.Stress. University Park Press, Baltimore, 1978
Desastres, Consecuencias Psicosociales de los Desastres: La experiencia Latinoamericana, Serie de Monografía Clínicas No2 1989,Programa de Cooperación Internacional en Salud Mental "Simón Bolívar"
Maslach C, Jackson S. The measurement of experienced Burnout. J Occup Behavior 1981; 2:99-113
Jeff Mitchell y Grady Bray,Emergency Services Stress, Guidelines for preserving the health and careers of emergency services personnel, Ed. BRADY,New Jersey 1990.
Raquel Cohen, Salud Mental para víctimas de desastres, Manual paratrabajadores, OPS/OMS, Manual Moderno, México (1999)
Edgar Galindo, El Papel de los psicólogos en situaciones de catástrofe: El caso de los terremotos de setiembre de 1985 en México. Sin año, CentroDocumentario para desastres de la OPS/OMS en San José Costa Rica
Isa Fonnegra de Jaramillo, La tragedia de Armero: Abordaje psicoterapeutico de los pacientes terminales. Documento de trabajo sin año,Centro Documentario para desastres d ella OPS/OMS, San José de Costa Rica
Janis , I. Problems of theory in the analysis of stress behavior, Journal of Social Issues 10, 1954. P.p12-25
Jackson SE,...
Regístrate para leer el documento completo.