gestor
La tenencia vehicular:
obligación de pensar
diferente
Históricamente, México ha tenido
problemas para ampliar su recaudación, en
la actualidad no va más allá de 11% del
PIB; por tanto, cualquier disminución de
los ingresos tributarios no encontrará
un reemplazo inmediato.
En la teoría sobre federalismo fiscal se ofrece
unaexplicación clara y lógica sobre qué tipo de
impuestos deben ser cobrados por qué nivel
de gobierno, destacando que los impuestos que van
dirigidos a gravar la generación del ingreso o el consumo deberían ser potestad del poder central, con la
intención de evitar desplazamientos de las personas
de un lugar a otro en la búsqueda de su ingreso o la realización de su consumo. El hecho de que dichosimpuestos
sean gravados por gobiernos locales a tasas diferentes podría
generar un éxodo de personas físicas y morales para consolidar
su ingreso en donde las tasas fueran menores, sin que ello implique un cambio en su lugar de residencia.
Seguramente el impuesto sobre tenencia vehicular que tuvo un carácter Federal hasta el año 2012 no generaba esta condición de desplazamiento de
las personaspor motivos del cobro del gravamen, ya que era el mismo para todos
pero, en la actualidad, el impuesto ha quedado en manos de los gobiernos locales
y cada uno de ellos –de acuerdo con su propia autonomía– ha decidido mantenerlo como
impuesto local, subsidiarlo, o bien, no legislar al respecto. Se podría pensar que las personas no
33
El impuesto sobre la tenencia
vehicular ha sido uno de losgravámenes de menor aceptación por
parte de los contribuyentes desde
su instauración en la década de
los sesenta del siglo pasado;
quizá el principal disgusto sea
que el impuesto de carácter temporal en un inicio tenía el objetivo
de generar ingresos adicionales
para dotar de la infraestructura
necesaria a los juegos olímpicos
de 1968 y, sin embargo, se quedó
como un impuesto permanentehasta que en 2007 el ex presidente
Felipe Calderón Hinojosa decidió
su derogación dejando la opción
Seguramente existen otros
motivos adicionales por los
que se rechaza el impuesto a la tenencia vehicular pero, independientemente de eso, en el presente documento se trata de ofrecer algunas ideas
que deberían cambiar la percepción de la ciudadanía sobre el particular y
ser consideradaspor las autoridades para generar dicho cambio. Con tal
fin, se revisarán algunas cifras relacionadas con los ingresos públicos en
términos generales, particularizando en los relacionados con la tenencia y,
posteriormente, destacar el impacto en las recaudaciones locales y el caso
del Distrito Federal (DF); para terminar, se intenta redefinir el impuesto,
mejorando con ello su aceptación.Ingresos federales y el impuesto a la tenencia
El 21 de diciembre de 2007 se publica en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se abroga la Ley del Impuesto sobre Tenen-
Gráfica 1
Importancia del impuesto a la tenencia en relación con los
ingresos tributarios de la Federación
2.50%
2.00%
1.50%
1.00%
0.50%
0.00%
90
19
9
19 1
9
19 2
93
19
9
19 4
9519
96
19
97
19
9
19 8
99
20
0
20 0
01
20
0
20 2
0
20 3
04
20
05
20
0
20 6
0
20 7
0
20 8
09
20
10
20
11
Para los partidarios del federalismo, el hecho de que sean
los gobiernos locales los que
decidan de forma directa sobre el
cobro del impuesto, la tasa aplicable, las características del impuesto
y el destino de los recursos podría
resultar si no se dieran lasfugas
de recaudación, mismas que bien
podrían subsanarse mediante la
coordinación entre gobiernos locales colindantes para estructurar el
impuestos de forma que éste no
sea motivo del cambio en el registro del vehículo al lugar donde el
costo del gravamen sea menor.
para que los gobierno locales (entidades federativas)
pudieran mantenerlo. Otro
motivo de la animadversión
por el...
Regístrate para leer el documento completo.