gestores sociales

Páginas: 15 (3657 palabras) Publicado: 2 de noviembre de 2014
1. Preámbulo
La noción de gestión social es, sin duda, mucho más que un mero término de la vida política en el México contemporáneo, ya que alcanzó su máximo auge durante la larga estancia del Partido Revolucionario Institucional en el poder de este país, especialmente en la titularidad de la Presidencia de la República y una presencia aplastante y mayoritaria en las cámaras que conforman elCongreso de la Unión (básicamente en el período 1929-2000), situación que se reproducía en los gobiernos locales, tanto estatales como municipales.
En menor medida, los partidos que durante ese tiempo se convirtieron no sólo en sus contendientes electorales, sino en sus opositores ideológicos, políticos, etc., empezaron a recurrir a la gestión social como mecanismo para atraer la preferencia y lasimpatía del público ciudadano.
Así, las secretaría de gestión social de los comités nacionales, estatales y municipales de los partidos y sus organizaciones, y en sí la gestión social como fenómeno y estrategia políticas, se convirtieron en una institución dentro de las instituciones mexicanas mismas.
Este sencillo análisis buscará explicar brevemente lo que la gestión social ha sido en elescenario público nacional, ya que ha ido de los órganos de gobierno del Estado mexicano a los cuerpos intermedios, básicamente partidos, y de éstos a la ciudadanía, así como en sentido inverso, llegando a ser determinante en los resultados de los procesos electorales que se celebran periódicamente.
Pero como es menester empezar por el principio, se aclararán y precisarán las cuestiones terminológicascomo es debido, antes de proceder al estudio del asunto puesto hoy en la mesa de trabajo.
2. Conceptos y nociones básicas
Alrededor del concepto de gestión social giran otros relacionados o que son sinónimos de éste, y que por lo mismo es pertinente definir.
Algunos de ellos son los siguientes:
Gestión comunitaria.
Autogestión.
Desarrollo comunitario.
Sobre la gestión social, se ha de citara Emilio Velazco Gamboa, quien en su libro "El tribuno mexicano", expone lo siguiente:
La razón por la cual son y existen los partidos es –definitivamente– ganar elecciones para llegar a la titularidad del poder público, y una de sus principales herramientas para ganar votos –junto con el proselitismo– es la gestión social.
Ésta consiste en la celebración de trámites ante las autoridadescorrespondientes y facultadas tanto para la realización y dotación de obras y servicios públicos, despensas y otros insumos básicos, como para la promoción encaminada a crear o modificar leyes y programas que beneficien a sus militantes, simpatizantes y público en general.
En este sentido, pesa mucho la influencia que el partido en cuestión tenga dentro de los órganos de gobierno, evidentemente, cuandola titularidad de éstos sea ejercida por miembros de dicho instituto.
Obviamente, aquí se está viendo a la gestión social desde su relación histórica con los partidos políticos, pero no es la única perspectiva del término, si bien ha sido la más practicada y difundida. El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), en el espacio que dedica a la Cátedra UNESCO en suportal web, define así a la gestión social:
Entendemos por gestión social, el proceso completo de acciones y toma de decisiones que hay que recorrer, desde el abordaje de un problema, su estudio y comprensión, hasta el diseño y operación de propuestas en la realidad. Proceso que implica un aprendizaje conjunto y continuo para los grupos sociales, que les permite incidir en los procesos de la toma dedecisiones dentro de la dimensión política. Es por esta razón que, el adjetivo social califica a la gestión. Aclaramos con esto, que nuestro concepto de gestión no se limita a la gestión administrativa.
Esta definición nos indica, como tal, el sentido del término, pero aún se hará la distinción de éste a la vez que su relación con el de gestión comunitaria, para poder distinguirlo de otro...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Perfil Del Gestor Social
  • Gestora Del Seguro Social En Bolivia
  • tecnico medio gestor social
  • Entrevista gestora social proactiva
  • ROL DEL GESTOR SOCIAL
  • responsabilidades sociales de los gestores
  • Un Profeta De La Autenticidad, Un Pedagogo Y Gestor Social
  • Gestora Social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS