gestus

Páginas: 6 (1488 palabras) Publicado: 9 de junio de 2013
Gestus: 25 años saltando entre Brecht, Ionesco y “Pipo”
Durante 2013, con motivo de sus bodas de plata, la agrupación teatral guayaquileña, liderada por el actor Virgilio Valero, exhibirá montajes que ya ha presentado en el pasado. El primero de ellos es “Breverías de mujeres”, que será dirigido por Bernardo Menéndez.

El actor Virgilio Valero actúa en la obra “Breverías de mujeres”, unapuesta en escena dirigida por Bernardo Menéndez con la que Teatro Ensayo Gestus celebra sus 25 años. Foto: Cortesía
José Miguel Cabrera Kozisek
Teatro Ensayo Gestus llega al año de sus bodas de plata (25 años) y lo hace con un repertorio de obras que dan testimonio del paso de la agrupación por este último cuarto de siglo. “Este año no vamos a estrenar nada”, dice Bernardo Menéndez, cubano radicadohace 13 en Guayaquil (desde entonces en Gestus) y que ahora dirige “Breverías de mujeres”, el texto que inaugura en esta temporada de aniversario y que para la agrupación es de memorias.
Las obras que Gestus va a retomar, además de “Breverías”, son “Pervertimento” (José Sánchis Sinisterra), “Gepetto” (Roberto Cossa), “Contigo pan y cebolla” (Héctor Quintero), “QEPD” (José Martínez Queirolo),“Falsa alarma” (Virgilio Piñera), y las obras para niños “Gali Galápagos” (adaptación de Isabella Falco de la obra “Galápagos” de Salvador Lemis) y “Colorín colorado”, con texto de creación colectiva de Gestus.
En 1988 el teatro en la ciudad estaba marcado por la presencia de El Juglar. También estaba el Teatro Experimental Guayaquil, dirigido por Marina Salvarezza, y el Teatro de la UniversidadEstatal, cargado de fuertes contenidos políticos.
Virgilio Valero, líder de Gestus, cuenta que la idea de la agrupación, incipiente entonces, era distinta a las alternativas escénicas que existían en la ciudad.
Por la situación económica del país, Gestus trabajó con el Teatro Experimental de Marina SalvarezzaEran once personas, algunas de ellas provenían del TUC (Teatro de la UniversidadCatólica), que se reunían en 1987 para discutir sobre la conformación de Gestus, nombre inspirado en el término acuñado por Bertolt Brecht. Pero no fue hasta el siguiente año que montaron su primera obra. Así, con una grabadora donada por Henry Raad, empezaron a ocupar espacios abiertos como la glorieta del Parque Centenario, en presentaciones dominicales al aire libre.
Y “Colorín colorado... El teatro hacomenzado”, fue el punto de partida de la agrupación, que durante su primera década mantuvo una constante intención de montar obras de teatro para niños, si bien en los primeros años también trabajaron en obras para público adulto, como “QEPD” y “El más extraño idilio” (Tennessee Williams), dos textos relativamente cortos que se presentaban en una doble función llamada “Dos autores y un público”.En su segundo año, Gestus montó la obra de creación colectiva “La cándida historia de Pedro Piñón” (1989), a partir de una convocatoria hecha por el Estado a propósito de la campaña de alfabetización.
Pero el final de la década de los 90 se presentaba como una época que iba a marcar cambios importantes para Gestus, al igual que para el resto del país. Gran parte de los recursos económicos conlos que contaba el grupo quedó congelado en el Banco del Progreso.
Mientras eso pasaba, Valero viajaba a Cuba para presentar su “Colorín colorado” en un festival para niños. Allí conoció a Menéndez, a través de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (Uniac).
Menéndez se uniría al grupo desde entonces, donde ha ejercido en varias obras el papel de director, empezando con “Breverías demujeres”, la obra que precisamente ahora abre las celebraciones por los 25 años de Gestus.
Dada la situación económica del país, Teatro Ensayo Gestus trabajó en conjunto por varios años con el Teatro Experimental Guayaquil, de Marina Salvarezza. Así se conformó la alianza TEG+TEG, con la que montarían obras como “La lección”, de Eugene Ionesco (desde 2001) o “La casa del qué dirán” y “Los que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Reflexion Entonrno a Un Concepto Brechtiano: Gestus Social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS