GFDGDRGR
Páginas: 2 (411 palabras)
Publicado: 21 de octubre de 2013
El mal llamado «jeroglífico» cretense (que, sin embargo, continúa denominándose así por tradición) es el sistema de escritura silábico que se utilizóen Creta posiblemente de 1900 a. C. al 1650 a. C.
El sistema de escritura
Cuando Arthur Evans encontró vestigios de tres escrituras en Creta para la Edad de Bronce, Lineal A, Lineal B y otro más antiguo,consideró acertadamente este último como anterior en el tiempo a los que él denominó Lineales, pero erró al llamarlo jeroglífico o pictográfico por su parecido, a primera vista, con el jeroglíficoegipcio.
No es un sistema de escritura pictórico, sino que, juzgando por el número de símbolos que conocemos (unos cien), es un silabario. Sin embargo, es tan poco el material que se conserva y sucontenido es tan breve y recurrente que es prácticamente imposible descifrarlo de momento. Se desconoce, por tanto, la lengua que se esconde detrás de esta escritura.
Restos arqueológicos yepigráficos
La mayoría de las inscripciones en este "jeroglífico" las encontramos en sellos y, en menor medida, sobre arcilla. Los restos han sido hallados en:
"Quartier Mu" en Malia (MM II)
el depósito dejeroglífico en el palacio de Malia (MM III)
el depósito de jeroglífico en Cnosos (MM II or III)
el depósito de Petras (MM IIB).
El corpus lo forman:
documentación en arcilla con inscripcionesincisas (CHIC H: 1-122)
impresiones en sellos(CHIC I: 123-179)
sellos (CHIC S: 180-314)
el altar de Malia.
Otros restos, como el disco de Festo, se intentan relacionar con esta escritura, aún sinresultado.
El inventario de símbolos consiste en 96 silabogramas, diez de ellos también logogramas, otros 23 logogramas, 13 fracciones (4 en ligadura), cuatro niveles de numerales (unidades, decenas,centenas y millares) y dos tipos de puntuación.
Por la supuesta evolución de los jeroglíficos a las escrituras lineales (que a veces son formas esquemáticas de los signos jeroglíficos, más rápidos de...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.