gfdgfhfghgjh

Páginas: 5 (1192 palabras) Publicado: 17 de junio de 2013
Ley De Hess



1) En termodinámica, la ley de Hess, propuesta por Germain Henri Hess en 1840 establece que la energía no puede ser ni creada ni destruida; solamente puede ser cambiada de una forma a otra. La ley de Hess se utiliza para predecir el cambio de entalpía en una reacción ΔHr.

El cambio de entalpía de una reacción química que transforma los reactantes en productos es elmismo independientemente de la ruta escogida para la reacción. Esto se llama la función de estado. Es decir, el cambio de entalpía que va desde los reactantes a los componentes intermedios A y luego hasta los productos es el mismo que el cambio cuando se va de los mismos reactantes a los componentes intermedios B y luego a los mismos productos.

CuestionarioLa ley de Hess se utiliza para deducir el cambio de entalpía en una reacción ΔHr, si se puede escribir esta reacción como un paso intermedio de una reacción más compleja, siempre que se conozcan los cambios de entalpía de la reacción global y de otros pasos.[2] En este procedimiento, la suma de ecuaciones químicas parciales lleva a la ecuación de la reacción global. Si la energía se incluye paracada ecuación y es sumada, el resultado será la energía para la ecuación global. Este procedimiento se apoya en que ya han sido tabuladas los calores de reacción para un gran número de reacciones, incluyendo la formación a partir de sus elementos constituyentes de buena parte de las sustancias químicas conocidas.[1] Un caso relevante de este tipo de aplicación es el llamado ciclo de Born-Haber.Referencias y notas[editar]
1. ↑ a b Morcillo, Jesús (1989). Temas básicos de química (2ª edición). Alhambra Universidad. p. 196-199. ISBN 9788420507828. 
2. ↑ Alternativamente, se puede descomponer la reacción que se está estudiando en otras más elementales, conocidas, por ejemplo partiendo de la formación a partir de sus elementos de todos los reactivos y productos.
Bibliografíaadicional[editar]
Leicester, Henry M. (1951). «Germain Henri Hess and the Foundations of Thermochemistry». The Journal of Chemical Education 28:  pp. 581 – 583. doi:10.1021/ed028p581. 
Obtenido de «http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ley_de_Hess&oldid=66779046»
Ver las calificaciones de la página
Evalúa este artículo
Evalúa este artículo
Evaluaciones de la página
¿Qué es esto?
Promedio actual decalificaciones.
Confiable

Fuentes confiables adecuadas
Objetivo

Completo

Bien escrito

Estoy muy bien informado sobre este tema (opcional)
Tengo un grado universitario relevante
Es parte de mi profesión
Es una pasión personal
La fuente de mi conocimiento no está en esta lista
Me gustaría ayudar a mejorar Wikipedia, enviarme un correo electrónico (opcional)
Te enviaremos uncorreo electrónico de confirmación. No compartiremos tu dirección de correo electrónico con terceros por nuestra Declaración de privacidad de los comentarios.
Enviar calificaciones
Guardado correctamente
Tu valoración aún no ha sido enviada
Tus calificaciones han caducado
Por favor, reevalúa esta página y envía calificaciones nuevas.
Ha ocurrido un error. Por favor inténtalo de nuevo mástarde.
¡Gracias! Se han guardado tus valoraciones.
¿Quieres crear una cuenta?
Una cuenta te ayudará a realizar un seguimiento de tus cambios y te permitirá participar en debates y ser parte de la comunidad.
Crear una cuentaoIniciar sesión Quizá más tarde
¡Gracias! Se han guardado tus valoraciones.
¿Sabías que puedes editar esta página?
Editar esta página Quizá más tarde
Categorías:Ecuaciones de la termodinámica
Principios y leyes físicas
Termoquímica
Menú de navegación
Herramientas personales
Crear una cuenta
Ingresar
Espacios de nombres
Artículo
Discusión
Variantes
Vistas
Leer
Editar
Ver historial
Acciones
Buscar
Principio del formulario

Final del formulario

Navegación
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS