gfdrj

Páginas: 3 (570 palabras) Publicado: 25 de marzo de 2013
“ El ser humano desea por naturaleza saber” (Aristóteles)
Desde que tenemos uso de razón estamos en busca del conocimiento y del porque de las cosas, esto es algo esencial para nosotros puesnuestra capacidad de pensar es lo que nos diferencia, siempre estamos en busca de la verdad, por curiosidad o por anhelo de pensar mas allá de lo que vemos o lo que nos rodea...
“El ser humano es un animalpolítico” (Aristóteles)
El ser humano es una especie de animal... o sea, todos somos animales, pero de distintas ramas, así como el perro, el gato, el pez, la rana, etc, nosotros somos, humanos! Ysomos políticos, porque somos capaces de pensar por nosotros mismo para superarnos, no solo para la supervivencia.
“ El ser humano es un ser sociable por naturaleza” (Aristóteles)
El hombre essocial por naturaleza puesto que desde sus inicios ha necesitado de los demás. Uno necesita depender de los demás, desde que nacemos, necesitamos que nos cuiden, nos den de comer, nos eduquen, poco a pocoa medida que vamos creciendo, uno tiene amigos, se preocupa por ellos, necesita de ellos. Si a uno le obligaran a vivir en una habitación sin nadie, se pondría nervioso, necesitaría a alguien conquien estar.
Cualquier persona desde su infancia esta realizando un proceso de socialización, el hombre recibe de la sociedad una cantidad de estímulos y a su vez el hombre responde a estos estímulosadaptando su hábito.
“Para conocerse a si mismo, hay que ser conocido por otro. Y para ser conocido por otro hay que conocer al otro” (Sartre)

“Justifica tus limitaciones y ciertamente las tendrás”(Richard Bach)
“ Cada hombre piensa según lo que come y no se piensa igual debajo de un palacio que debajo de una choza” ( Feverbach)
“Todo lo real es racional, todo lo racional es real” (Hegel)Pues la realidad es la idea que es el concepto más su realización efectiva en el mundo, es decir, un estado de cosas y la autoconciencia del mismo estado forman la realidad. Por el otro lado la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS