gfffgf
Páginas: 2 (294 palabras)
Publicado: 17 de junio de 2014
Teniendo en cuenta los siguientes aspectos elaboremos una composición gráfica de las características y oportunidades del sector productivo al que pertenece nuestro programa.
SECTORPRODUCTIVO Y ECONÓMICO
El Sena nos brinda oportunidades en los diferentes trabajos cuando se realizan capacitaciones, además nos abre las puestas para muchas oportunidades de estudio o trabajo.SECTOR EDUCATIVO
El Sena nos ofrece la capacidad de salir técnicos o tecnologos de las diferentes áreas, así brindándonos la capacidad de estudiar sin tener un costo alguno más que calificaciones altaspara justificar nuestro trabajo.
SECTOR LABORAL
Al capacitarnos para llegar a aspirar o a clasificar en los distintos empleos para los cuales nos capacitamos respectivamente.
Actividad 2
Realizaruna lluvia de ideas sobre aportes innovadores que podamos hacer al sector económico al cual pertenece nuestro programa de formación.
trataría de enfocar mas el dinero en educación de lenguas(ingles, francés, mandarín etc... Para promover los intercambios de estudiantes entre países del primer mundo.
buscaría la forma de que empresas medianamente bien formadas y grandes nos colaboraran conla capacitación de estudiantes en las diferentes áreas.
Actividad 3
· ¿PORQUE COLOMBIA ES UN PAÍS POBRE?
Porque sencillamente como país no tenemos una disciplina, y nosabemos aprovechar internamente todos los beneficios de nuestro territorio, por lo contrario vendemos productos los cuales podemos tratar aquí mismo en el país, Ejemplo: el petróleo el cual lo vendemosa estados unidos y ellos no o regresan en gasolina y mucho más caro.
· ¿QUE PODEMOS HACER SUS HABITANTES PARA CAMBIAR DE MENTALIDAD?
Debemos empezar con efectuar un cambio en elgobierno, y nosotros como habitantes debemos tener más claro lo que queremos hacer con nuestras vidas, además deberíamos ser más disciplinados con nuestros trabajos para que el tiempo rinda mas y la...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.