gfjh
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
CLÍNICA CUAUTITLAN
CIRUJANO DENTISTA
PSICOLOGÍA MÉDICA
C.D. Jorge Alberto Calderón Martínez
LOS 7 HÁBITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA
STEPHEN R. COVEY
ENSAYO
Flores Díaz Karina Itzel
23 de mayo de 2013
LOS 7HÁBITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA
Stephen R. Covey
En este libro el autor enlista 7 hábitos que basado en experiencias propias y en trabajos de capacitación con organizaciones y empresarios, ha identificado en las personas que él nombra como “efectivas”.
A lo largo de los capítulos el autor nos explica y nos narra cada uno de los hábitos poniéndonos ante distintas situacionesplanteándonos cuestiones y tratando de hacer que empecemos a buscar actuar ante esas situaciones aplicando cada uno de los 7 hábitos. Manejar los problemas que impiden nuestro desarrollo, nos enseña de cierta forma a como crecer personalmente para lograr alcanzar el éxito y la EFECTIVIDAD en nuestras vidas.
El autor explica uno a uno los hábitos y las distintas formas de llevarlos a la práctica y decomprenderlos por completo, en este ensayo tratare de mencionar los factores más importantes de cada hábito, que según el autor, nos ayudara a transformar nuestra vida en una vida efectiva.
CAPITULO I
PARADIGMAS Y PRINCIPIOS
DE ADENTRO HACIA AFUERA
En este capítulo el autor nos presenta una serie de conceptos y estrategias para comprender el proceso de transformación a una vida efectiva,nos menciona diferentes experiencias que ha tenido con personas que tienen diferentes problemas que abarcan casi todos los ámbitos de la vida, y que para estas personas sus problemas no tienen solución.
En este capítulo que podría ser tomado como la nos habla sobre las percepciones y lo importante que son, ya que, dice el autor, gobiernan nuestra forma de comportarnos, menciona que el principalcambio que debemos experimentar, está en nuestra forma de ver las cosas, es decir, nuestras percepciones.
*La personalidad y la ética del carácter
En este proceso de transformación, el autor menciona que en su búsqueda por analizar a las personas que son efectivas se encontró con muchos métodos que prometen una vida exitosa y que incluso en la literatura reciente se habla sobre el “éxito” queel autor cataloga como superficial, ya que se basa en personalidad e imagen. Pero el autor no conforme con estos métodos encontró que mucho antes de estos métodos de personalidad, existían escritos que hablaban sobre la ETICA DEL CARÁCTER, como la base de una vida efectiva.
Esta ética del carácter es descrita como algo más, no algo superficial, sino algo que viene desde más adentro, elcarácter, la integridad, humildad, fidelidad, valor, justicia, paciencia, esfuerzo. En este apartado basado en el carácter se menciona que los logros solo son una expresión de los sentimientos experimentados respecto de si mismo.
La actitud, la sonrisa, la manipulación, son técnicas de éxito vistas desde la personalidad, es decir desde lo superficial, desde afuera. El autor expresa que el éxito nosurge desde afuera, sino desde adentro, desde el carácter.
*Grandeza primaria y grandeza secundaria
Estos son conceptos que es fundamental comprender para comenzar este cambio o transformación que surge desde el interior.
La grandeza secundaria es para el autor algo que como menciona en su nombre pasa a asegundo termino en la preparación para una vida efectiva, esta se refiere alreconocimiento social de los talentos, algo superficial. En cambio, la grandeza primaria es el cambio de adentro hacia afuera la bondad y la autenticidad del carácter lo que es en realidad y no lo que se finge ser.
*El poder de un paradigma
Es sumamente importante que quede comprendido el concepto de paradigma, ya que según el autor es la base del carácter y es mencionado desde el principio hasta...
Regístrate para leer el documento completo.