GFPI F 019 Gu A Costos
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 12 COSTOS
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE
Programa de Formación:
Código:
Tecnólogo en contabilidad y Versión:
finanzas
Nombre del Proyecto:
Herramientas administrativas de
la unidadproductiva de las
Código:
unidades productivas del Centro
de Biotecnología Agropecuaria
Fase del proyecto:
123112
100
828440
Diseñar
Actividad (es) del Proyecto:
Actividad (es) de
Aprendizaje:
Determinar el tipo de costeo En la
unidad productiva de Porcicultura Identificar la estructura de
del Centro de Biotecnología los costos y su aplicación
en la unidad productiva
Agropecuaria.
asignada.Resultados de Aprendizaje:
•Interpretar los conceptos y propósitos de la contabilidad de
costos, para una efectiva aplicación en actividades de costeo
por procesos, por órdenes de producción o cualquier otro
sistema de costos. •Aplicar los diferentes sistemas de costeo
teniendo en cuenta los métodos y técnicas existentes para la
determinación de los costos de producción o de la prestación
deservicios. •Diligenciar los soportes contables requeridos en
el registro y control de costos de producción según parámetros
organizacionales. •Contabilizar las actividades propias del
proceso de costos de producción o prestación de servicios para
producir los reportes que la organización requiera. •Preparar
los estados financieros y anexos de costos que respondan a los
requerimientos organizacionales.Ambiente
de
formación :
Aula
MATERIALES DE FORMACIÓN
DEVOLUTIVO
CONSUMIBLE
- Equipos de
Hojas blancas
cómputo.
tamaño carta
- Internet
y cuadricula –
- Marcadores das
Borrador
Esferos y lápiz,
borrador
Competencia: Contabilizar los recursos de
operación, inversión y financiación de acuerdo
con las normas y políticas organizacionales
Página 1 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENASISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
2. INTRODUCCIÓN
¡Estimado aprendiz!
Bienvenido al proceso auto formativo en contabilidad de costos. Así como existen empresas comerciales,
que compran y venden mercancías, existen también empresas manufactureras, las cuales compran
materias primas, las procesany obtienen un producto final, que es el que venden en el mercado. Estas
empresas deben llevar
contabilidad de costos para
conocer de manera metódica
cuánto les “cuesta” fabricar sus
productos y, por ende, conocer
sus costos de ventas.
Al terminar el estudio de esta guía, usted estará en capacidad de identificar los elementos del costo
(materiales directos, mano de obra directa y costos indirectosde fabricación); su naturaleza, control,
acumulación y contabilización; diferenciar los sistemas, las bases y las doctrinas de costeo entre sí;
conocer el manejo contable y operativo de cada uno de los sistemas de costeo: por órdenes de
producción.
Recuerde que el aprendizaje no termina cuando se adquiere e integra el conocimiento, ni cuando se
refina y profundiza. El efecto, el fin último delaprendizaje, es utilizarlo significativamente, emplearlo para
lograr sus metas. Para esto requiere de técnicas y métodos de estudio, además de dedicación, disciplina y
responsabilidad.
Es importante que el trabajo individual y grupal quede consignado en su portafolio, el cual se constituye
en la herramienta que le permitirá recapitular, reflexionar, evaluar y reconstruir cada una de las
evidenciasdel aprendizaje.
Página 2 de 10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
3.1 Actividades de Reflexión inicial.
Suponga que un amigo suyo, quien sabe que usted estudia contabilidad en el SENA, le...
Regístrate para leer el documento completo.