Gfsgfsg

Páginas: 2 (337 palabras) Publicado: 8 de noviembre de 2010
HISTORIA: En español, el término historia tiene doble significado. Uno, como los acontecimientos que suceden en el tiempo. Otro, como narración oral, escrita o representada en imágenes (entre ellaslas fotográficas) de esos acontecimientos. Teniendo en cuenta que por "acontecimiento" podemos entender TODO lo que pasa, no sólo "aquellos grandes hechos de la humanidad que merecen ser recordados",como lo conciben las corrientes conservadoras.

Sociales

1. Venezuela: Los valientes indígenas de la tribu Guaiquerí lucharon contra los españoles.

América del Norte: Los sioux se aliaron alos comanches y lucharon contra los españoles, pero fueron desterrados y muchos murieron.

Panamá: Entre 1719 a 1726, los kunas del Darién lucharon contra la dominación española. Colaboraron con lospiratas, escondiéndolos en los ríos del área para atacar a los españoles.

El Imperio inca lucho contra los españoles

El Imperio azteca lucho contra los españoles

2. ¿Quiénes apoyaron aCristóbal Colon ?
Por 1483 ó 1484 presentó este proyecto ante el rey Juan II de Portugal, siendo rechazado, porque entonces estaba el rey intentando alejar a Castilla de sus colonias, ya que éstaestaba a punto de terminar su Reconquista y su poder era suficiente como para competir en ventaja con Portugal, para lo que estaba tratando una división del mundo entre los dos reinos ibéricos, queacabó en el Tratado de Tordesillas, y que dejaba a Castilla el viaje, incierto, por occidente como posibilidad, lo que, por otro lado, avalaba el dictamen de sus sabios, coincidente con el que despuésdieron los de Salamanca, que analizaron el proyecto y lo consideraron imposible. No le quedó otro remedio que acudir a Castilla.
Si bien el Real Consejo rechazó su proyecto, consiguió serrecibido, gracias al valimiento de Talavera, en enero de 1486, por la reina Isabel, a quien expuso sus planes. La reina se interesó por la idea, pero quiso que, previamente, un consejo de doctos varones,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS