Gggg
Desde el siglo XVI, la palabra cimarrón sirvió para nombrar todo aquello que era silvestre o salvaje. También se empleó para designar a los esclavizados que huían al monte. [Lapalabra inglesa maroon, como la francesa marron, proviene de la española cimarrón. Tal como se usó en el Nuevo Mundo, cimarrón se refirió originalmente al ganado doméstico que se había escapado a lasmontañas en La Española y poco después también a los esclavos indios que habían escapado de los españoles. Al finalizar la década de 1530 ya se había empezado a aludir principalmente a los fugitivosafroamericanos.] La fuga era el primer paso, luego venía el enfrentamiento para tratar de preservar lo que habían construido durante su breve libertad. La historia del cimarronaje es la historia de rebelionesaudaces y continuas, orientadas por el ansia de libertad.
Los cautivos africanos que no se resignaron a su suerte huyeron a los montes tupidos o arcabucos, atraídos por la ilusión de una libertadpermanente. Cualquiera que fuera el motivo y la forma escogida, la fuga siempre expresaba la resistencia hacia la esclavitud. Esto hizo que de todos los delitos cometidos por la población esclavizada,el más serio y el que con mayor rigor castigaba el imperio español fuera el "vicio" del cimarrón.
La Española
es una isla situada en el archipiélago de las Antillas Mayores en el Caribe, la cualcontiene a los Estados soberanos República Dominicana y Haití. La isla está situada entre la de Cuba al oeste y la de Puerto Rico al este, directamente dentro de la zona de huracanes. La Española esconocida por ser el lugar del primer asentamiento europeo en el Nuevo Mundo, descubierta por Cristóbal Colón en su primer viaje en 1492. Es la décima isla más poblada del mundo, y la más poblada deAmérica
La isla tiene varios nombres que supuestamente fueron dados por sus nativos, los amerindios taínos. Cuando Colón tomó posesión de la isla en 1492 la llamó La Isla Española.2 Bartolomé de las...
Regístrate para leer el documento completo.