ggggg

Páginas: 13 (3132 palabras) Publicado: 27 de julio de 2014
www.monografias.com




UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO










CATEGORIA
Física

TEMA
Diferentes Tipos de Vibraciones Mecánicas

PREPARADO POR
Ramón F. Mateo G.
Estudiante de Termino Ingeniería Electromecánica

E-MAIL
Ing_electronico@hotmail.com


Fecha de Realización
Noviembre, 1999.








CONTENIDO

Física 1
Diferentes Tipos deVibraciones Mecánicas 1
Ramón F. Mateo G. 1
Estudiante de Termino Ingeniería Electromecánica 1
Ing_electronico@hotmail.com 1
Noviembre, 1999. 1
CONTENIDO 2
INTRODUCCION 3
Vibración debida a Desbalance 4
Vibración debida a falta de alineamiento 4
Una falta de alineamiento angular sujeta principalmente los ejes de las maquinas accionadora y accionada a vibración axial igual a la velocidad de rotación(rpm) del eje. 4
Vibración debida a Excentricidad 5
De Elementos Rodantes Defectuosos 5
Vibración debida a rodamientos de Chumacera defectuosos 6
Lubricación Inadecuada 8
Vibración debida a Aflojamiento Mecánico 8
Vibración debida a las Bandas de Accionamiento 8
Vibración debida a Problemas de Engranaje 9
Vibración debida a Fallas Eléctricas 10





INTRODUCCION


La razónprincipal para analizar y diagnosticar el estado de una maquina es determinar las medidas necesarias para corregir la condición de vibración – reducir el nivel de las fuerzas vibratorias no deseadas y no necesarias. De manera que, al estudiar los datos, el interés principal deberá ser la identificación de las amplitudes predominantes de la vibración, la determinación de las causas, y la corrección delproblema que ellas representan.

El siguiente material muestra los diferentes causas de vibración y sus consecuencias, lo cual nos ayudara enormemente para interpretar los datos que podamos obtener , determinado así el tipo de vibración que se presenta y buscar así la debida corrección de las mismas.


Vibración debida a Desbalance

El desbalance de la maquinaria es una de las causas máscomunes de la vibración. En muchos casos, los datos arrojados por un estado de desbalance indican:

1. La frecuencia de vibración se manifiesta a 1x las rpm de la pieza desbalanceada.

2. La amplitud es proporcional a la cantidad de desbalance.

3. La amplitud de la vibración es normalmente mayor en el sentido de medición radial, horizontal o vertical (en las maquinas con ejes horizontales).4. El análisis de fase indica lecturas de fase estables.

5. La fase se desplazará 90º si se desplaza el captador 90º.

Nota: el desbalance de un rotor saliente a menudo tiene como resultado una gran amplitud de la vibración en sentido axial, al mismo tiempo que en sentido radial.



Vibración debida a falta de alineamiento

En la mayoría de los casos los datos derivados de unacondición de falta de alineamiento indican lo siguiente:

1. La frecuencia de vibración es de 1x rpm; también 2x y 3x rpm en los casos de una grave falta de alineamiento.

2. La amplitud de la vibración es proporcional a la falta de alineamiento.

3. La amplitud de la vibración puede ser alta también en sentido axial, además de radial.

4. El análisis de fase muestra lecturas de fase inestables.La falta de alineamiento, aun con acoplamientos flexibles, produce fuerzas tanto radiales como axiales que, a su vez, producen vibraciones radiales y axiales.

Nota: Uno de los indicios más importantes de problemas debidos a falta de alineamiento y a ejes torcidos es la presencia de una elevada vibración en ambos sentidos, radial y axial. En general, cada vez que la amplitud de la vibraciónaxial sea mayor que la mitad de la lectura radial más alta, hay un buen motivo de sospechar la existencia de un problema de alineamiento o eje torcido.

Los tres tipos básicos de falta de alineamiento en el acoplamiento son: angular, en paralelo y una combinación de ambos.

Una falta de alineamiento angular sujeta principalmente los ejes de las maquinas accionadora y accionada a vibración...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ggggg
  • GGGGG
  • ggggg
  • Ggggg
  • Ggggg
  • Ggggg
  • ggggg
  • ggggg

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS